bitacora
ESPACIO PARA PUBLICIDAD
 
 

La crisis de Corea, EEUU, inestabilidad geopolítica en Asia y proliferación nuclear

imagen

Por Pierre Rousset (*)

Los Estados Unidos ha vuelto a retomar la ofensiva en el Este de Asia durante la crisis de Corea. China ha perdido temporalmente la iniciativa.

El imperialismo norteamericano está lejos de haber ganado la partida, pero ha sumado puntos importantes cuyo alcance afecta a toda la región - y al resto del mundo, sobre todo debido a la aceleración de la carrera armamentista nucleares que induce. Las relaciones de poder geopolíticas están en constante evolución en esta parte del mundo.

Largamente anunciado, el reposicionamiento de los Estados Unidos en el "pivote" Asia-Pacífico no llegó a producirse bajo la presidencia de Obama. Donald Trump ha comenzado a retirarse de esta región clave, denunciando los acuerdos de libre comercio en negociación (la Asociación Transpacífico - TPP) y dejando así el campo libre a China, que está promoviendo, con cierto éxito, la Asociación Económica Regional (RCEP) .

Durante la crisis de Corea, Donald Trump tomó la iniciativa, esta vez en el plano militar, donde la supremacía de Estados Unidos es más abrumadora. Su carácter es imponderable, y su forma de abusar de Twitter y sus insultos son a la vez inquietantes y risibles. La pelea de gallos entre Trump y Kim, sin embargo, no debe ocultar que la ofensiva de Estados Unidos es seria, sostenida y comienza a tener profundas consecuencias.

Un cierto equilibrio inestable y conflictivo se ha desarrollado en el Este de Asia. Beijing tuvo la iniciativa en el Mar del Sur de China, gracias a su peso económico y la ocupación militar de la zona marítima. Washington ha tenído la sartén por el mango en el norte gracias a su red de bases y sus aliados más o menos subordinados (Corea del Sur, Japón). Rusia, a pesar de ser la potencia en Siberia, se ha mantenido al margen.

Este equilibrio sólo puede ser temporal. En el Sur, Washington ha enviado a la 7 ª Flota hasta el borde de las islas artificiales construidas por China, mientras que en el norte, Pekín ha enviado aviones y barcos para impugnar las reclamaciones japonesas en el micro-archipiélago de Senkaku / Diaoyu, probando con ello la determinación de EEUU. Este equilibrio inestable ha sido roto por la amplia intervención de Estados Unidos en la cuestión de Corea, pero también por la llamada de atención del Pentágono en las Filipinas.

El despliegue de la ofensiva de EEUU

Las sanciones económicas no han obligado, hasta ahora, a los dirigentes de Corea del Norte a doblegarse o abierto una crisis en el régimen. Washington ha subestimado la capacidad de Pyongyang para resistir. Durante el conflicto de Corea de 1950-1954, los Estados Unidos redujeron el Norte al polvo y cometieron crímenes de guerra. No se han olvidado y, a pesar de que la población norcoreana vive en una gran pobreza, tiene miedo, sobre todo, a una nueva agresión devastadora. Ha surgido una élite social privilegiada y modernizada, que proporciona una base social al poder autocrático de los Kim - que se ha expandido al permitir que las relaciones de mercado se desarrollen en los poros de la economía planificada. El nacionalismo étnico es un cemento ideológico eficaz. Una represión preventiva impecable impide la aparición de una alternativa dentro del propio régimen.

El hecho de que las sanciones anteriores no hayan tenido éxito no significa, por supuesto, que no se produzca un  punto de ruptura en el futuro. Esta es una de las cuestiones "abiertas" que plantea la evolución de la situación.

La séptima serie de sanciones adoptadas por la ONU el 5 de agosto de 2017 pretende privar al régimen de mil millones de dólares (850 millones de euros) de ingresos anuales por exportaciones. Se prohíbe la creación de nuevas empresas conjuntas entre compañías  extranjeras y Corea del Norte; congela cualquier inversión adicional de las ya existentes; aumenta las cuotas de los trabajadores de Corea del Norte en el extranjero; prohíbe el atraque en los puertos de todos los países a los barcos norcoreanos que violen las resoluciones de la ONU; y congelan los activos del banco de comercio exterior de Corea del Norte.

El 11 de septiembre de 2017, el Consejo de Seguridad de la ONU  adoptó un nuevo conjunto de sanciones que incluyen un embargo parcial y progresivo del petróleo y sus derivados (total de gas natural). Esta vez, con pocas excepciones, todas las empresas mixtas con Corea del Norte quedan prohibidas y las ya existentes deben cerrar en el plazo de ciento veinte días. Washington está tomando medidas contra los bancos.

En cuanto a la guerra cibernética, con Obama se creó un programa de guerra electrónica, en particular para sabotear el programa nuclear de Corea del Norte. Es posible que la serie de "accidentes" (lanzamientos de misiles defectuoso, etc.) puede explicarse como resultado de ello, pero no ha impedido un progreso considerable en el desarrollo de la capacidad militar nuclear de Corea del Norte.

Washington ha mantenido una presión militar constante contra Corea del Norte, en particular mediante maniobras navales realizadas conjuntamente con el Ejército de Corea del Sur anualmente. Se ha formado una unidad de élite de Corea del Sur con el mandato de asesinar a Kim Jong-un. Esta presión ha sido reforzada de manera constante con la creación de una base submarina en la isla de Jeju, la presencia de un portaaviones, el despliegue de baterías de misiles THAAD, y finalmente el sobrevuelo de bombarderos en la zona costera de Corea del Norte, algo que no había ocurrido desde la década de 1950.

 

La ofensiva multifacética de los Estados Unidos sólo ha confirmado, a los ojos del régimen de Corea del Norte que su supervivencia depende de su capacidad nuclear. No se ha doblegado. Sin embargo, la política de Washington ya ha dado sus frutos en Corea del Sur, Japón, China, Filipinas, y más generalmente en el espacio geopolítico de Asia.

Corea del Sur es una piedra angular del sistema regional de los Estados Unidos. Sin embargo, las elecciones de 9 de mayo de 2017 fue un revés muy serio para Donald Trump. Después de una gran movilización ciudadana, ocupando el espacio público, notable por su alcance y duración, el régimen surcoreano anterior (derecha radical, heredera de las dictaduras de antaño) fue derrotado en las urnas. La población ha dado mucha más importancia a las cuestiones domésticas (escándalos de corrupción, represión, etc.) que a las tensiones militares regionales. La política militarista de Estados Unidos a sus ojos solo beneficia a Trump, no a ellos.

El nuevo presidente, Moon Jae-in, pertenece a un movimiento político muy importante en Corea del Sur que no rompe con los cánones del neoliberalismo, pero concede una gran importancia a la cuestión nacional, a saber, la reunificación del país, en particular mediante negociaciones (su partido es clasificado como de "centro izquierda"). Moon se había opuesto al despliegue acelerado de las baterías de misiles THAAD en territorio de Corea del Sur y, desde su elección, ha abogado por abrir un diálogo con Pyongyang. Esto fue recibido con una brutal rechazo de Kim Jong-un, lo que provocó que su iniciativa diplomática perdiese todo crédito. En estas condiciones y frente a la espiral de provocaciones y contra-provocaciones, tanto nucleares como militares, entre Kim y Trump, ha quedado parcialmente a un lado por el momento.

Es probable que la hostilidad a la política de agresión de Estados Unidos se mantenga fuerte en la población de Corea del Sur. El presidente Moon acaba de decidir enviar ayuda humanitaria a la población del norte por valor de 8 mil millones de dólares; un gesto que tiene una dimensión política. Sin embargo, las condiciones para actuar del movimiento anti-guerra son ahora mucho menos favorables que en mayo pasado.

Mientras tanto la derecha japonesa ha aprovechado su oportunidad. La derecha militarista gobernante quiere acabar de una vez por todas con la cláusula pacifista de la Constitución, pero en su mayoría, la población se opone a esta revisión constitucional del artículo IX. Los misiles de Corea del Norte sobrevuelan periódicamente el archipiélago japonés (sin causar pánico).

El primer ministro Abe Shinto decidió disolver la Cámara de Representantes y la convocatoria de nuevas elecciones parlamentarias. No tenía necesidad de hacerlo, ya que gozaba de una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. Su plan: aprovechar la situación actual para renovar su mayoría en 2018 y garantizar así la continuidad de su gobierno hasta 2021 (y también desviar la atención de los escándalos de favoritismo que afectan a su esposa).

Abe no corrió apenas riesgos al optar por unas elecciones anticipadas. La oposición está dividida. El único peligro era un nuevo partido político, el Partido de la Esperanza (iniciado por Yuriko Koike, gobernadora de Tokio, que se identifica con ¡Emmanuel Macron!). Al actuar con rapidez, Abe Shinto se a asegurado que no tiene tiempo para echar raíces.

La relación entre Japón y Estados Unidos es compleja. Tokio es el principal aliado de Washington en la región (sede de sus mayores bases militares) pero también una potencia potencialmente competidora. Por ahora, sin embargo, Abe Shinto está apoyando a Donald Trump, afirmando que cualquier intento de diálogo con Pyongyang es inútil.

En Filipinas , el presidente Rodrigo Duterte, elegido en mayo de 2016, ha denunciado violentamente la presencia de los EEUU en el archipiélago, insultando a Barak Obama. Se ha acercado a China (buscando atraer inversiones), y se ha abierto a Rusia. La crisis en la isla meridional de Mindanao ha dado a Washington la oportunidad de recordar en voz baja que no se puede cambiar de alianzas como de camisas.

En mayo, estalló un violento combate en la ciudad musulmana de Marawi entre las fuerzas gubernamentales y los movimientos islamistas yihadistas, provocando una gran crisis humanitaria y dando a Duterte la posibilidad de imponer la ley marcial en toda la isla de Mindanao.  [ 1 ] La amenaza del estado de guerra instaurado aún persiste.

Los Estados Unidos ha proporcionado, según los acuerdos de defensa que siguen siendo válidos, una ayuda polivalente al ejército de Filipinas - cuyos oficiales son enviados a las academias militares de EEUU: armas, pilotaje de aviones no tripulados de observación, información táctica, "asesores" armados sobre el terreno, y todo lo demás. Cosas que ni China ni Rusia pueden hacer hoy.

El régimen Duterte tiene rasgos dictatoriales (quizás 13.000 ejecuciones en un año en nombre de la "guerra contra las drogas"). Su futuro sigue siendo incierto. En cualquier caso, los Estados Unidos acaban de reafirmar su presencia en su antigua colonia, mientras que el archipiélago de Filipinas ocupa una posición estratégica en el Mar del Sur de China - un área sobre la que Pekín quiere consolidar su hegemonía. Otros países de la región no van a dejar de tomar nota.

Por ahora, Beijing es incapaz de tomar la iniciativa en la cuestión de Corea . China está sufriendo la situación. En el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, se ha visto obligado a votar, como Rusia, el reforzamiento de las sanciones contra Pyongyang. Por lo tanto, todas las empresas económicas de Corea del Norte en suelo chino, o las empresas mixtas en las que Corea del Norte participa, serán disueltas. Debe quedar claro: su influencia en el régimen de Pyongyang es muy pequeña, si tiene alguna. Si este último colapsa, China puede ver algún día bases del Ejército de Estados Unidos en su frontera; una pesadilla.

Distintas personalidades chinas están haciendo sonar las campanas de alarma en los medios de comunicación internacionales. Su argumento es simple: Corea del Sur es mucho más importante para China que el Norte. Pyongyang perderá su enfrentamiento con Washington. Beijing debe negociar con urgencia con Estados Unidos un plan de intervención en caso de que el régimen de Corea del Norte entre en una crisis abierta; de lo contrario estará fuera de juego y la respuesta a la crisis será rentabilizada exclusivamente por EEUU.

El problema es que este tipo de negociaciones (secretas o públicas) es que requiere un clima mínimo de confianza, que no existe, y que probablemente no puede existir entre una potencia ascendente (China), que requiere su lugar en el sol, y una potencia establecida (Estados Unidos), que no va a dejar de lado su preeminencia.

Además, Washington puede confiar en una sólida red de alianzas interestatales, mientras que Beijing sólo puede oponerse a ellas con acuerdos puntuales frágiles con Rusia o con países que no tienen peso estratégico.

China mantiene una fuerte capacidad de iniciativa internacional en otras áreas y en otros lugares. En Corea, sin embargo, se enfrenta a dos opciones malas: apostar por la capacidad de resistencia del régimen de Pyongyang sea la que sea la política de este último, o buscar concesiones de los Estados Unidos mientras esté en una posición de debilidad. Beijing no parece haber encontrado, hasta ahora, cómo abrir una tercera vía.

La racionalidad letal de Kim Jong-un

La responsabilidad histórica del imperialismo estadounidense en la crisis coreana es evidente [ 2 ]. La guerra de 1950-1053 no tuvo nada que ver con la defensa de la democracia (el régimen pro-estadounidense en el Sur era una dictadura) o el derecho de los pueblos a la libre determinación: era una cuestión de enfrentamiento con el régimen maoísta y evitar la victoria de una auténtica revolución coreana. Washington siempre se ha negado a firmar un tratado de paz con Pyongyang, incluso cuando el régimen de Corea del Norte miraba hacia el interior (el "reino ermitaño"). Por tanto, el estado de guerra se ha mantenido con las consecuencias muy reales mencionadas antes.

En el pasado (con Clinton, en particular), los acuerdos diplomáticos limitados (como el congelamiento de la ayuda energética en el programa nuclear) han demostrado su eficacia - pero Washington, más o menos rápidamente, dejó de respetarlos. Muchas voces autorizadas han instado a Donald Trump este año a abrir negociaciones con Pyongyang, pero sin éxito. La crisis coreana permite a los Estados Unidos recuperar la iniciativa en el este de Asia, al ejército de Estados Unidos exigir un aumento de su presupuesto y a Trump a olvidarse de sus problemas internos. ¿Por qué dejar de hacerlo?

El régimen de Corea del Norte estaba ya antes amenazado, y esa amenaza ya es real. Teniendo en cuenta el destino de Saddam Hussein en Irak o Gadafi en Libia, es lógico que Kim Jong-un haya llegado a la conclusión de que EEUU sólo respeta a los estados nucleares. Como muchos expertos han señalado, las opciones de Pyongyang son racionales; pero ¿de qué racionalidad estamos hablando?

Kim Jong-un, ha reinterpretado el concepto de disuasión nuclear de los débiles frente a los fuertes. Podía haber quedado satisfecho con una capacidad de "disuasión" focalizada en Corea del Sur y Japón. Pero asegura amenazar a los Estados Unidos directamente. A pesar de los progresos realizados en misiles intercontinentales, el carácter técnico de la bomba o el tamaño de las cabezas nucleares, aún está lejos de su objetivo. Por otro lado, contribuye a la reactivación de una carrera de armamento general (que incluye los escudos de defensa antimisiles), que esta restaurando permanentemente la preeminencia de EE UU y tiene consecuencias nefastas en todo el mundo.

Al optar por una escalada nuclear, Kim Jong-un ha rechazado otra via: hacer un llamamiento a las aspiraciones populares de paz en la región frente a la política militarista de los Estados Unidos. Sin embargo, esta opción alternativa era posible y no simplemente correcta "en principio". Como prueba de ello, el derrocamiento de la derecha revanchista en Corea del Sur y la elección de Moon Jae-in - o la fuerza profunda del pacifismo japonés; por no hablar de la fragilidad de Trump en EEUU. En Pakistán, la India y en las Filipinas, existen movimientos antinucleares y anti-guerra. Podrían haber encontrado, con la crisis de Corea, un punto de convergencia transasiático. Era una oportunidad importante, porque la movilización conjunta de los movimientos del Sur, Sudeste y Este de Asia no es fácil, dado que cada región tiene su propia historia.

En la ONU, 122 estados han adoptado este año un tratado para abolir las armas nucleares. Todas estas luchas continúan, pero se debilitan por la política de Pyongyang.

La racionalidad de las políticas de Kim Jong-un se basa en la naturaleza de su dinastía, un régimen autocrático, etno-nacionalista. La misma idea de apelar a la solidaridad internacional, de promover el desarrollo de los movimientos populares antiimperialistas, de la construcción de amplias alianzas diplomáticas, de jugar con las divisiones internas en los Estados Unidos, es obviamente "orgánicamente" ajena al régimen norcoreano.

Debemos denunciar el intervencionismo de Estados Unidos, exigir el cese de su política de guerra, buscar una inmediata desescalada, luchar por el desmantelamiento de sus bases y la retirada de sus fuerzas armadas. No es necesario presentar a Kim Jong-un como un héroe de la resistencia al imperialismo para hacerlo.

El 'gran juego' de Asia

Asia Central, Asia del Sur, el Sudeste de Asia, el Lejano Oriente ... los mundos musulmán, indio y chino ... Asia no existe históricamente como una entidad - a excepción, sobre todo del siglo XX, geo-estratégicamente, a causa de China, cuyas fronteras se extienden desde Corea a Kazajistán. La competencia EEUU / China se juega en todos los continentes y en todos los campos, pero tiene una intensidad particular en Asia.

Desde la implosión de la URSS, se han producido espectaculares reversiones de alianzas. En el pasado, Washington y Beijing  apoyaban conjuntamente a Islamabad contra Nueva Delhi, respaldada por Moscú. Hoy en día, los Estados Unidos favorecen a la India. China, por su parte, está asegurando su control en Pakistán con importantes inversiones relacionadas con la construcción de un "corredor" que le de un acceso privilegiado al Océano Indico.

En el sur de Asia, además de la lucha hegemónica Estados Unidos / China, la competencia China / India es decisiva, desde Sri Lanka a Nepal o en Afganistán. India, China y EEUU compiten directamente  en Birmania, recientemente abierta a la inversión extranjera. [ 3 ] El sudeste de Asia está diplomáticamente paralizada por las divisiones entre los estados clientes de China (Laos, Camboya, Brunei) o Tailandia, bajo la influencia de China; un Vietnam que se opone ferozmente a Beijing; Malasia y Singapur, que ocupan nichos de mercado en el mercado mundial, pero están bajo la presión económica de China; y el gigante de Indonesia, que aún vive en la era ideológica de la Guerra Fría.

Los equilibrios geoestratégicos en Asia son cada vez más inestables. Aunque China ha perdido por el momento la iniciativa en el este del continente, ha puesto en marcha un gigantesco proyecto de expansión hacia el sur y el oeste: el desarrollo de dos nuevas "rutas de la seda" (en referencia a las antiguas rutas comerciales que unían Asia a Europa), la ruta marítima a África y Oriente Próximo, la ruta terrestre a Kazajstán y a Europa del Este. Este proyecto está todavía en sus etapas iniciales y es demasiado pronto para saber lo que realmente sucederá; pero simboliza la ambición de la China de Xi Jinping.

Por la abolición de las armas nucleares

Estamos en presencia de dos movimientos contradictorios. Por un lado, la carrera de las armas nucleares ha estallado de nuevo. El impacto de la crisis de Corea en China lo ilustra. Hasta ahora, Beijing consideraba que la posesión de un número relativamente limitado de misiles y ojivas le había permitido ser miembro del selecto club de las potencias con armas nucleares y aplicar la doctrina (perversa) de la disuasión de los débiles frente a los fuertes.

El despliegue de baterías de misiles antimisiles THAAD en Corea del Sur ha cambiado el juego. Su ámbito de aplicación abarca una gran parte del territorio chino, y no sólo el norte de la península coreana, neutralizando en gran medida el arsenal chino existente. Por lo tanto, Beijing debe adquirir una flota de submarinos estratégicos (como Rusia) para dispersarlos en los océanos. Para ello, debe modernizar sus submarinos y hacerlos menos "ruidosos", cambiar su sistema de mando, miniaturizar sus cabezas nucleares y todo lo demás. Todas estas cosas no son obvias; pero la decisión, en principio, parece tomada.

El caso de Corea del Norte también muestra que la proliferación nuclear continúa más allá de los poseedores oficiales de este tipo de armas (ya se han sumado Israel, Pakistán, India ... ¿mañana Japón?). Si existen, las armas nucleares acabarán por ser utilizadas un día. Potencias como EEUU o Francia lo están considerando. La principal amenaza nuclear para el mundo, obviamente, no viene de Pyongyang y su micro-arsenal, sino de Washington, la superpotencia en esta área. Basta escuchar a Trump.

La contra-tendencia se expresa mediante la aprobación en la ONU el pasado mes de julio del Tratado para la abolición de las armas nucleares, abierto hoy a la ratificación y la firma de los Estados - y boicoteado por las potencias [ 4 ]. ¿Quién en Francia ha oído hablar de este Tratado? El consenso nuclear francés ha ahogado la noticia. Con la excepción de algunos países (Japón, India, Pakistán y algunos otros), la izquierda alternativa no ha participado en el movimiento por el desarme, prefiriendo en el mejor de los casos  limitarse a declaraciones de principio.

La crisis coreana podría ser una oportunidad para hacer un examen de conciencia, permitir una inversión política seria en esta cuestión vital.

Notas:

[1] ESSF (article 41565), Philippines : The Battle of Marawi, the crisis in Mindanao and the role of solidarity:

http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article41565

[2] Pierre Rousset, ESSF (article 41214), La crise coréenne et la géopolitique en Asie du Nord-Est : du passé au présent:

http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article41214

[3] Pierre Rousset, ESSF (article 42065]), Burma (Myanmar): The Rohingya, the Burmese regime and the geopolitical stakes]:

http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article42065

[4] John Macklin, ESSF (article 42169), ICAN wins the Nobel Peace Prize for work on UN nuclear weapons ban treaty:

http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article42169

(*) Pierre Rousset es un reconocido especialista en la historia del movimiento comunista en Asia, veterano militante de la izquierda alternativa francesa y editor de la página web Europe Solidaire Sans Frontieres.

Fuente:

http://www.internationalviewpoint.org/spip.php?article5229

Traducción: Enrique García


Atrás

 

 

 
Imprimir
Atrás

Agrandar texto

Achicar texto

linea separadora
rss RSS