bitacora
ESPACIO PARA PUBLICIDAD
 
 

25.11.24

Ante el calentamiento climático y a la sombra de Trump, la COP29 hablará de mucho dinero

imagen

Por Mickaël Correia (*)
La 29a Conferencia Internacional sobre el Clima se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán.

En el contexto de la crisis del multilateralismo, los Estados tendrán que trabajar para encontrar un nuevo objetivo de financiación climática para ayudar al Sur global a hacer frente al sobrecalentamiento planetario cada vez más intenso.

Recientes inundaciones mortales en España, inundaciones que han devastado territorios enteros en Francia, huracanes Helene y Milton en Estados Unidos... el otoño de 2024 ha estado marcado por desastres climáticos en los países industrializados.

Mientras que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un máximo sin precedentes en 2023, unos sesenta científicos han actualizado los indicadores clave del cambio climático en mayo. Su conclusión es incuesionable: el calentamiento global inducido por la humanidad está aumentando "a un ritmo sin precedentes".

Desde la primavera, el Sur global ha sufrido de lleno esta intensificación del caos climático. A modo de ejemplo, a finales de marzo, Kenia se vio afectada por extraordinarias inundaciones que provocaron la desaparición de al menos 200 personas. A principios de abril, Bamako, la capital de Malí, registró un centenar de víctimas tras una ola de calor extremo, y a finales de mayo, la India se vio abrumada por olas de calor récord.

Esta letanía de acontecimientos dramáticos tanto en el Norte como en el Sur nos recuerda lo que subrayó el último informe del IPCC hace tres años: ninguna región del planeta se libra del caos climático. Y casi la mitad de la población mundial ya vive en zonas que son "muy vulnerables" a los cambios climáticos.

Una COP a la sombra de Trump

Además, la prolongación de la guerra en Ucrania y del conflicto en Oriente Medio en 2024 ha agudizado las tensiones geopolíticas. "Estamos en un momento geopolítico muy conflictivo. Rusia desempeña un papel importante en la gobernanza ambiental mundial al alimentar la tensión entre el Este y el Oeste, dijo en octubre, en una conferencia de prensa del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (Iddri), Sébastien Treyer, director general de este grupo de reflexión sobre la transición ecológica. Los países del Sur también son muy exigentes con respecto a los países occidentales, destacando su acceso restringido a la inversión pública y privada mundial".

Por lo tanto, tanto en el contexto de la crisis del multilateralismo como del calentamiento climático, Bakú, capital de Azerbaiyán, acoge del 11 al 22 de noviembre la 29a Conferencia de las Partes (COP29). Reúne a casi doscientos países bajo los auspicios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La sombra de Donald Trump, que ganó las elecciones presidenciales estadounidenses el 5 de noviembre, sin duda se cierne sobre las conversaciones diplomáticas en Bakú, aunque la administración Biden se encargará de las negociaciones de la COP29 como representante de los Estados Unidos.

Durante su primer mandato, Trump retiró en 2017 a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, que desde 2015 compromete a casi todos los países del mundo a limitar el aumento de la temperatura media mundial a + 1,5 °C. Y en marzo de 2024, los analistas estimaron que las futuras políticas de Trump podrían provocar para 2030 un aumento de las emisiones estadounidenses de 4.000 millones de toneladas equivalentes de CO2, es decir, las emisiones anuales agregadas de la Unión Europea (UE) y Japón.

Si bien es muy probable que el futuro presidente de los Estados Unidos vuelva a retirar a su país del Acuerdo de París, Laurence Tubiana, una de las arquitectas de este tratado internacional, dijo la noche de la elección de Trump que "el Acuerdo de París ha demostrado resilencia y es más fuerte que las políticas de un solo país". "[Este tratado] se mantiene en particular porque la Unión Europea y China lo defienden, y muchos actores económicos estadounidenses, incluso entre los partidarios de Trump, ya están desarrollando tecnologías para un mundo descarbonizado", dijo Sébastien Treyer con el mismo optimismo.

Financiar la justicia climática

En 2009, durante la COP15 en Copenhague (Dinamarca), los Estados más ricos prometieron movilizar cada año, y a más tardar en 2020, 100 mil millones de dólares al año para los países del Sur para apoyarlos en su transición ecológica. De hecho, los países del Sur sufren especialmente los impactos del cambio climático, pero son los que menos emisiones de gases de efecto invernadero emiten.

Pero el compromiso de las naciones industrializadas no se cumplió, porque esta financiación se alcanzó con dos años de retraso, según la OCDE. Además, y mientras el mundo invierte más que nunca en las llamadas energías limpias, Simon Stiell, secretario ejecutivo de ONU Clima, advirtió el 24 de septiembre: "Si las economías en desarrollo no se benefician más de este creciente diluvio de inversiones climáticas, se producirá rápidamente una peligrosa transición global a dos velocidades [en la que] todos acabarán siendo perdedores".

Durante esta COP29, los Estados deben acordar un nuevo objetivo de financiación climática que comenzará en 2025 y en un período aún no determinado, lo que en la jerga de la ONU se denomina el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG). Un grupo de expertos encargado por las Naciones Unidas ha calculado que ahora es necesario movilizar 1 billón de dólares al año hasta 2030 para apoyar la acción climática en los países del Sur, excluyendo China.

"Este NCQG es claramente el tema número uno de esta cumbre", subraya Gaïa Febvre, responsable de políticas internacionales de la Red de Acción Climática. Pero las cuestiones financieras en las negociaciones de la ONU siempre son tensas porque plantean cuestiones de justicia, responsabilidad, la historia colonial que nos ha traido hasta aquí".

Las discusiones en Bakú prometen ser, como mínimo, acaloradas para saber, entre los países históricamente responsables del calentamiento -como Estados Unidos, Rusia o Francia-, los grandes emisores actuales como China o las naciones con gran capacidad financiera como los Estados del Golfo, quién debe contribuir más para alcanzar este horizonte de 1 billón de dólares al año a partir de 2025.

También hay pistas sobre la mesa sobre nuevas fuentes de financiación. Por ejemplo, los líderes del G20, que se reunirán en Río de Janeiro (Brasil) los días 18 y 19 de noviembre, estudiarán la introducción de un impuesto mundial del 2% sobre la fortuna de los ultra-ricos y que aportaría hasta 250 mil millones de dólares al año.

"Realmente no se trata de falta de dinero, sino de falta de voluntad política", juzga Fanny Petitbon, responsable de la ONG "Francia para 350.org". Durante la pandemia de covid-19, solo en 2020, las cincuenta mayores potencias mundiales lograron inyectar 16 billones de dólares para impulsar sus economías...".

Decretar el abandono de los combustibles fósiles

Desde el Acuerdo Climático de París de 2015, los países deben presentar cada cinco años a ONU Clima su "contribución determinada a nivel nacional", es decir, su hoja de ruta de acción climática para frenar el calentamiento.

Los planes climáticos nacionales deben revisarse en los próximos meses y ser presentados por todos los países a más tardar en febrero de 2025. Sin embargo, el 28 de octubre, ONU Clima calculó que todos los planes climáticos actuales de los Estados reducirían nuestras emisiones solo en un 2,6% para 2030 (en comparación con 2019), cuando deben disminuir un 43% para mantenerse por debajo de + 1,5 °C. La brecha entre las medidas de las naciones y la realidad climática es tal que el planeta está en camino hacia un calentamiento de + 3,1 °C para finales de siglo. En este sentido, la COP29 será un foro diplomático decisivo para presionar a los principales países emisores antes de la entrega de su nuevo plan climático.

"El desafío de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es una prioridad diplomática para Francia durante la COP29", aseguró el gabinete de Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica. Y para nosotros, el compromiso de permanecer por debajo del objetivo de + 1,5 °C fijadao por el acuerdo de París se jugará principalmente en la redacción de las próximas contribuciones determinadas a nivel nacional".

Para esperar mantener vivo el Acuerdo Climático de París, la COP29 también debe implementar la salida de los combustibles fósiles. La combustión de carbón, petróleo y gas es la causa de aproximadamente el 90% de las emisiones mundiales de CO2. Pero no fue hasta el año pasado, en la COP28 de Dubai, que los Estados "llamaron" por primera vez a "una transición más allá de los combustibles fósiles". Una señal muy tímida a través del prisma de un informe de la ONU que estimó a finales de 2023 que todos los países del mundo planean producir el doble de combustibles fósiles en 2030 de lo necesario para frenar el sobrecalentamiento planetario.

"Hay una brecha abierta entre la retórica de los ministros que se sucedieron en la COP28 para jurarnos que estaban a favor de la salida de los combustibles fósiles, y lo que hacen en casa", lamentó Romain Ioualalen, responsable de política internacional de Oil Change International. A 60 kilómetros de París, en Nonville (Seine-et-Marne), ¡Francia tiene un proyecto de nueva perforación petrolera aunque apoyó firmemente la salida de las energías fósiles en Dubai! Además, los Emiratos Árabes Unidos, que organizaron la COP el año pasado, Azerbaiyán, actual sede de las negociaciones, y Brasil, que acogerá la próxima COP30, planean colectivamente aumentar su producción de petróleo y gas en un tercio para 2035.

Por último, los pasillos de la COP seguramente volverán a ser invadidos por el lobby de la industria fósil, que ejercerá todo su peso diplomático para frenar los deseos de salida rápida del petróleo, el gas y el carbón. En Dubai, al menos 2.456 grupos de presión fósiles habían sido acreditados para participar en las negociaciones, más que todos los representantes de los diez países más vulnerables al cambio climático.

Derechos humanos violados

Después de haber sido organizada el año pasado por una petromonarquía, el anfitrión de esta cumbre de la ONU es otra vez un régimen autoritario y adicto a los combustibles fósiles.

Azerbaiyán está dirigido desde 2003 con mano de hierro por Ilham Aliyev, quien calificó de "regalo de los dioses" los yacimientos de petróleo y gas de su país y cuya explotación representa más de la mitad del presupuesto del Estado azeri.

A finales de octubre, cinco relatores especiales de las Naciones Unidas y de instituciones regionales estaban alarmados por la actual ola de represión contra los defensores de los derechos humanos en Azerbaiyán. Las ONG Human Rights Watch y Freedom Now documentaron en un informe publicado hace un mes una treintena de casos recientes de enjuiciamiento o detención "motivados por consideraciones políticas".

"Este es el tercer año consecutivo que la COP se celebra en un país donde la libertad de expresión y de reunión pacífica está severamente limitado", denuncia Myrto Tilianaki, de Human Rights Watch. Este es un problema importante porque cuando el espacio cívico está restringido, las voces de los más afectados por la crisis climática corren el riesgo de quedar fuera de las negociaciones".

Una marginación que Papúa Nueva Guinea ya experimentó el 1 de noviembre. Este país, extremadamente vulnerable a los impactos del caos climático, denunció con una declaración de su ministro de Asuntos Exteriores, Justin Tkatchenko, que los pequeños estados insulares no reciben "ninguna atención ni reconocimiento" durante las COP y, en consecuencia, decidió no asistir a las negociaciones en Azerbaiyán, cansado "del circo que ha consistido en no hacer nada en absoluto durante los últimos tres años".

Prueba de ello es que desde que se celebró la primera COP en 1995, las emisiones mundiales siguen aumentando irremediablemente. Como última señal de alarma antes del inicio de las conversaciones en Bakú, el Observatorio Europeo Copernicus anunció el 7 de noviembre que ya es "prácticamente seguro" que 2024 será el año más cálido jamás registrado en la Tierra. Y que también está a punto de ser la primera vez en que se cruce el límite simbólico de + 1,5 °C de calentamiento global.

Lobistas y acceso privilegiado a las negociaciones

A partir de la lista de participantes en esta conferencia de la ONU en Bakú (Azerbaiyán) publicada por la Secretaría de la Organización de UNClima, Mediapart ha contabilizado al menos 107 altos ejecutivos y representantes de las doce mayores multinacionales de petróleo, gas y carbón estaban presentes en los pasillos de las conversaciones.

Los gigantes petroleros ExxonMobil, Shell, Chevron, BP, Eni o TotalEnergies, la empresa de gas rusa Gazprom o la empresa energética alemana RWE y el grupo minero anglo-suizo Glencore, dos industriales adictos al carbón, se infiltraron en el corazón de esta COP29. Cuatro grupos de presión importantes de los grupos industriales fósiles, a saber, Ipieca, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones, han enviado al menos 89 emisarios. En cuanto a los gigantes del petróleo, el gas y el carbón, han acreditado a sus delegados bajo la ficción de ONGs como la asociación BusinessEurope o la Cámara de Comercio Internacional.

Gazprom, una de las multinacionales más emisoras del mundo, cuenta con veintisiete representantes en Bakú, todos los cuales han sido registrados como miembros de la delegación oficial de Rusia. Lo mismo ocurre con la petrolera emiratí Abu Dhabi National Oil Company, que pudo inscribir a dos de sus ocho portavoces en la delegación de los Emiratos Árabes Unidos.

Muchos de estos contaminadores también se benefician del llamado acceso a las discusiones llamado "Party Overflow". Esta categoría, como explicó el año pasado a Mediapart Pascoe Sabido, de Corporate Europe Observatory, "es utilizada por los Estados para que los intereses privados entren por la puerta pequeña". "Esta acreditación da un acceso muy privilegiado a la COP y permite ir a donde van las delegaciones de los Estados, especialmente a los espacios de reunión ministeriales a los que ni la prensa ni las ONGs pueden ir".

A modo de ejemplo, Turquía ha acreditado a "Party Overflow", un ejecutivo de Shell. Lo mismo ocurre con Grecia y Kazajstán, que emitieron a dos empleados de Chevron Texaco este pase que da acceso directo a las conversaciones. En cuanto a Brasil, dio nueve de estas insignias a representantes de su petrolera nacional Petrobras.

Por último, Patrick Pouyanné, CEO de TotalEnergies, o Murray Auchincloss, al frente de BP, también están presentes en los pasillos de esta COP29. En contra de las recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) o de la Agencia Internacional de la Energía, TotalEnergies anunció en octubre pasado su intención de aumentar su producción de petróleo y gas para 2030. El mismo mes, BP abandonó su objetivo de reducir su producción de energías fósiles y revisó a la baja su estrategia de transición a las renovables.

Ausente de las últimas COP, el gigante saudí del oro negro, Saudi Aramco, la empresa más emisora del planeta, puede contar este año con una docena de emisarios para torpedear la cumbre internacional en Bakú. Su CEO, Amin Nasser, incluso fue alabado cuando en marzo pasado dijo que el mundo debería "abandonar la fantasía" de la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

Nuevos contratos firmados

El 31 de octubre, la ONG Transparencia Internacional y el colectivo Anti-Corrupción Data Collective publicaron un informe que destaca cómo la COP29 de Bakú corría el riesgo de ser "socavada" por la influencia perjudicial del sector de los combustibles fósiles, amenazando así "la acción climática multilateral". El informe también señala que "la compañía petrolera nacional de Azerbaiyán, Socar, está estrechamente vinculada a los preparativos de la COP29" y recuerda que el presidente de esta conferencia, Mukhtar Babayev, actual ministro de Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán, fue un alto ejecutivo del grupo fósil entre 1994 y 2018.

Mediapart contabilizó que al menos sesenta y dos representantes de Socar habían sido acreditados para la cumbre de la ONU en Bakú. A finales de 2023, durante la COP28, la empresa petrolera azerbaiyana había enviado diecinueve delegados a Dubai, tres veces menos que este año.

Además, como señal de que la COP29 podría ser, como durante la COP de Dubai, un espacio para negociar nuevos contratos petroleros, BP cuenta entre sus diez emisarios con Bakhtiyar Aslanbayli, su vicepresidente para la región del Caspio, así como Gary Jones, presidente regional de BP para la zona de Azerbaiyán-Georgia-Turquía. Por su parte, Gazprom inscribió en su delegación a Maksut Anderzhanov y Rashid Abbasov, dos representantes de la oficina de la multinacional de gas en Bakú.

El año pasado, en la COP28 de Dubai, al menos 2.456 grupos de presión fósiles fueron acreditados para participar en la cumbre diplomática. Las presiones ejercidas por estos últimos y por los países petroleros habían llevado a los Estados a dar a luz a un tímido "llamamiento" final a "una transición fuera de los combustibles fósiles". Una señal política muy débil, ya que nuestro planeta está en camino de un calentamiento de + 3,1 °C para finales de siglo, y que los negociadores de Bakú tendrán que trabajar si quieren mantener vivo el acuerdo climático de París.

 

(*) Mickaël Correia. Periodista de Mediapart, especializado en cambio climático y ecología social, es autor de Une Histoire Populaire du Football (La Découverte, 2018), de Criminels climatiques. Enquête sur les multinationales qui brûlent notre planète (La Découverte, 2022),y de Le Mensonge Total. Enquête sur un criminel climatique (Seuil, 2024).

Fuente: https://www.mediapart.fr/journal/ecologie/101124/face-l-ebullition-climatique-et-dans-l-ombre-de-trump-la-cop29-va-parler-gros-sous

Traducción: Enrique García


Atrás

 

 

 
Imprimir
Atrás

Agrandar texto

Achicar texto

linea separadora
rss RSS