bitacora
ESPACIO PARA PUBLICIDAD
 
 

29.7.24

La izquierda en China. Entrevista. (I)

imagen

Por Christopher Connery, Ralf Ruckus (*)

EnThe Left in China: A Political Cartography (Pluto Press, 2023), Ralf Ruckus rastrea la fascinante historia de las fuerzas de izquierda, subversivas y de oposición en China en los últimos 70 años.

Chris Connery: A diferencia de autores de otros libros que aparecen en Made in China Journal, te encuentras fuera de la academia. Hemos coincidido varias veces en China y Hong Kong a lo largo de los años. Cuando la gente me pregunta si te conozco y, si es así, qué haces, suelo responder: "Es un revolucionario". Lo digo con admiración. Tal vez no te describirías a ti mismo en esos términos, pero eso no es lo importante. ¿Podría compartir con nuestros lectores el sentido de tu vida y tus actividades en las últimas dos décadas, y cómo eso da forma a tu pensamiento y escritura sobre temas de interés?

Ralf Ruckus: Me gusta la pregunta porque me lleva de vuelta a finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980, cuando comencé a involucrarme en el movimiento contra la guerra, el movimiento okupa, las protestas laborales y otras luchas sociales, primero, en Alemania Occidental y más tarde en Gran Bretaña. En ese momento, se produjo una opción importante en la izquierda: o pertenecías al campo reformista de los socialdemócratas, o más tarde, a los "verdes", que optaron por la mera mejora de las condiciones dentro del capitalismo, o formabas parte de grupos revolucionarios y participabas en luchas sociales que tenían como objetivo derrocar al capitalismo. Esta distinción y la etiqueta de "revolucionario" fueron importantes para nosotros porque, basándonos en las experiencias de los movimientos radicales y las luchas sociales generalizadas desde finales de la década de 1960 hasta la década de 1980, pensamos que la revolución era, de hecho, posible y estaba en el horizonte.

El inminente cambio social y político importante o la revolución de las relaciones sociales no es provocado por un partido de vanguardia que llena a los trabajadores de conciencia de clase ni por un golpe de estado de "izquierda" para hacerse con el poder estatal. En cambio, es el resultado del empoderamiento de las clases trabajadoras, incluidos los trabajadores, los migrantes y las mujeres, a través de sus propias luchas. Por lo tanto, en lugar de iniciar una carrera académica para unirme a la clase educada y educar a los trabajadores, me uní a círculos políticos radicales que se dedicaban a hacer "investigaciones militantes". Eso significaba que trabajábamos en obras de construcción, en fábricas y en otros lugares de trabajo, iniciabamos conversaciones con los trabajadores, interveniamos con octavillas y organizábamos protestas. Lo hicimos no como una vanguardia, sino como participantes que querían aprender de los trabajadores tanto como queríamos involucrarnos en las luchas sociales y políticas de su lado. Nuestra práctica se basó en una recepción bastante crítica de los conceptos del "operaismo" utilizados por grupos anteriores en Italia y Alemania.

Un proceso revolucionario para derrocar al capitalismo mundial necesita el desarrollo de una clase trabajadora global. Eso todavía no ha sucedido, así que también quería hacer algo en ese sentido, y me involucré en luchas sociales y en organización en otras partes del mundo. Por ejemplo, fui a Rusia para documentar la situación de los trabajadores a principios de la década de 1990, trabajé en centros de llamadas en Italia a principios de la década de 2000 y apoyé la organización de los trabajadores de Amazon en Polonia en la década de 2010. Esto también me llevó a China desde mediados de la década de 2000. No había forma de trabajar en trabajos proletarios en China, así que me centré en los intercambios con trabajadores y activistas de izquierda para aprender sobre las condiciones y luchas dentro y fuera de los lugares de trabajo, el movimiento feminista y los debates de izquierda en China. Y como la izquierda en la mayor parte del mundo sabía poco sobre las luchas sociales y los grupos de izquierda en China, comencé a traducir y publicar libros de trabajadores, activistas o académicos de izquierda chinos en alemán, inglés y otros idiomas antes de que finalmente escribiera dos libros yo mismo.

Hoy en día, a pesar de las muchas luchas sociales en curso, incluso dentro de la izquierda, muchas personas ni siquiera expresan la esperanza de una revolución que derroque al capitalismo, y por esa razón la etiqueta "revolucionaria" parece usarse mucho menos en los últimos 40 años. En cualquier caso, queda por ver si algo que haya hecho desde entonces ha sido, de hecho, revolucionario. Los resultados son los que hacen que algo sea revolucionario, no la etiqueta.

CC: Junto con Alain Badiou y otros, creo que la "segunda revolución" por venir podría ser de décadas, tal vez siglos, en el futuro, y que nuestras tareas actuales incluyen prestar atención a las nuevas energías políticas y alineaciones que podrían mantener viva la posibilidad revolucionaria; los "resultados" que mencionas podrían no ser visibles hasta mucho después de nuestro tiempo. Por lo tanto, me siento cómodo con un uso provisional del término revolucionario, incluso en tiempos como estos, con poco que esperar en el horizonte cercano.

Me ha impresionado el carácter internacional de tu trabajo político y tu dedicación a la investigación social, en el sentido radical de ese término, y estoy interesado en lo que esta historia aporta a tu comprensión de la escena política en China. Quería compartir un par de anécdotas de mi tiempo allí. Después de una conferencia que había dado en chino sobre la política de izquierda y derecha en el período contemporáneo, un estudiante universitario me preguntó: "¿Por qué la izquierda en China se considera derechista en Occidente?" Y en una conferencia académica en Shanghai en 2012, un académico local, con miraba ocasionalmente en mi dirección, describió tres posiciones políticas en la esfera intelectual contemporánea:

1-Liberales (?????), que abogaban por un orden económico de estilo liberal occidental, incluida la privatización, la protección de la propiedad privada, la política multipartidista y los derechos individuales.

2-Marxistas de estilo occidental, cuya crítica se dirige en gran medida al Estado chino, al Partido Comunista Chino (PCCh) y a los sectores de la economía de propiedad estatal y privada. Esto hace que su crítica sea, en última instancia, bastante similar a la de los liberales.

3-Los marxistas chinos, que son críticos con el poder capitalista y son fieles a la revolución china y sus legados, y que buscan aprovechar ese legado para fortalecer la dedicación del estado y el Partido a lograr una mejor sociedad socialista.

En los últimos años, como sabes, el término peyorativo común para los marxistas de estilo occidental, como se describió anteriormente, es "Izquierda Blanca" (??), una expresión que ha conservado una aceptación considerable.

El subtítulo de tu libro, "Una cartografía política", sugiere que se necesita una cierta cantidad de mapeo conceptual al aplicar el término "izquierda" al contexto chino. Tengo algunas preguntas sobre la política del término y volveré a lo largo de mis preguntas a las dificultades de traducción sugeridas en las anécdotas anteriores. Me gustaría comenzar con algunas preguntas historiográficas que surgen de tu uso del término para incluir la totalidad de la historia de la República Popular China (RPC), desde 1949, a través de la Revolución Cultural, hasta el presente.

Comencemos con el período anterior a la Revolución Cultural. ¿Cómo caracterizarías los términos izquierda y derecha, tal como se usaron en el discurso oficial (como la Campaña Antiderechista)? ¿Qué relación, si la hay, tiene esta versión de "izquierda" con los movimientos de protesta durante ese período que describes como "izquierda"? Ho-fung Hung (2011), Elizabeth Perry (2008), y Kevin O'Brien y Li Lianjiang (2006) utilizan términos como "resistencia justa" o "protesta de la economía moral", y Perry ha sugerido que este tipo de protesta puede ser más "de apoyo al sistema" que "subversiva del sistema". Muchas de las protestas de la década de 1950 que describes usan el lenguaje y las promesas del estado. ¿Qué, en tu opinión, hace que una protesta de la década de 1950 sea de "izquierda"?

RR: La mera distinción entre "marxistas de estilo occidental" y "marxistas chinos" entre los intelectuales chinos de izquierda es engañosa. Esa separación sirve para defender a aquellos izquierdistas que siguen la línea del PCCh y promueven los "intereses chinos", y se utiliza para atacar a aquellos que no siguen la línea del PCCh y critican el régimen del PCCh. Además, el término "occidental" sugiere que solo hay una posición a la que los izquierdistas chinos podrían referirse, aparte de una "china". Eso muestra un desprecio por las posiciones e influencias que se originan, por ejemplo, en el Sur Global u otros países postsocialistas. Aquí, también parece ser utilizado como una descripción despectiva, calificando a aquellos que siguen ideas extranjeras como "no chinos" o traidores.

Sin embargo, dejando a un lado esas distinciones oficiales, incluso si hacemos un relato más complejo de las posiciones de izquierda en China e incluimos varios círculos de izquierda que no se ven a sí mismos como intelectuales, distinguimos diferentes corrientes de la llamada Nueva Izquierda cercanas o críticas con el Partido, y analizamos las corrientes maoístas y otras anticapitalistas en los círculos obreros o feministas, el problema persiste en que el uso del término "izquierda" es controvertido y fluido.

Sin embargo, eso no es exclusivo del contexto chino, ya que la confusión o la lucha por el significado y el uso del concepto "izquierda", así como "liberal" o "derecha", también existe en otras regiones del mundo. Los activistas de izquierda que conozco en Polonia, por ejemplo, evitan por completo el término de izquierda o marxista porque generalmente se identifica con el pasado socialista del país. Y los traductores franceses de mi libro de 2021 El camino comunista hacia el capitalismo argumentaron en contra del uso de izquierda o izquierdista como una descripción de los activistas chinos y de otros actores porque, según ellos, los términos franceses correspondientes, gauche/gauchiste, se utilizan a menudo para el reformista Partido Socialista Francés.

Es importante superar la confusión y encontrar una referencia y comprensión comunes de la "izquierda" en China y en otros lugares. Eso puede abrir nuevas posibilidades para la colaboración y las luchas a través de las fronteras o incluso para estrategias comunes para superar el capitalismo y el patriarcado, así como otras formas de exclusión, explotación y discriminación. Para llegar a un entendimiento común, necesitamos categorías claras. Por eso empecé el libro La izquierda en China con una propuesta para un marco izquierda/derecha. De acuerdo con ese marco, las posiciones de los actores sociales o políticos deben identificarse utilizando al menos dos atributos: su posición sobre la distribución de la riqueza y su posición sobre la distribución del poder. Llamo a las posiciones que apoyan la distribución equitativa de la riqueza de acuerdo con las necesidades de las personas, "colectivistas de izquierda", con "explotador de derechas" como lo contrario. Y llamo a la distribución equitativa del poder "igualitaria", con "autoritaria" como lo contrario.

Otro elemento importante de mi análisis es mi enfoque en la relación entre las luchas o movimientos sociales y los actores o grupos de izquierda. Como sabes, no analizo a los líderes de izquierda, intelectuales u otras personas y su "pensamiento". Me interesan los conflictos y las luchas sociales, y cómo produjeron o inspiraron a actores o movimientos de izquierda, porque esa es la dialéctica que potencialmente crea procesos revolucionarios. Para China, eso significa que me concentro en las luchas sociales contra las condiciones establecidas por el régimen del PCCh y sus aliados, y que miro a los círculos de izquierda de oposición que surgieron de esas luchas o comenzaron a apoyarlas.

Con respecto a la década de 1950 y el uso de "izquierda" y "derecha" por parte del PCCh, el concepto crucial es la distinción de Mao Zedong entre las desviaciones de izquierda y derecha de la línea del Partido. Escribió que oponerse a las medidas que el Partido considera necesarias es una desviación de derechas. Sin embargo, forzar medidas que el Partido cree que aún no deberían tomarse es una desviación de izquierda. En palabras exactas de Mao:

"Cuando llega el momento adecuado para que se haga algo, hay que hacerlo. Si no lo permites, es una desviación "derechista". Si no ha llegado el momento adecuado para algo y, sin embargo, tratas de forzarlo, esa es una desviación "izquierdista"". (Mao 1977: 230-31)

Las fuerzas procapitalistas y aquellos con puntos de vista de derecha seguramente también existieron en China en la década de 1950. Sin embargo, el concepto de desviaciones de la línea del Partido dio a los líderes del PCCh una herramienta para declarar derechista a cualquiera que se opusiera a sus políticas, ya fuera una persona que exigiera mercados capitalistas o defendiera los intereses de los trabajadores durante una huelga.

Los términos "resistencia justa" y "economía moral" que tu mencionas se utilizaron para las luchas de los campesinos y los trabajadores urbanos del sector público contra el deterioro de sus condiciones durante las reformas capitalistas de las décadas de 1990 y 2000. De hecho, estos términos también se pueden usar para describir las huelgas que comenzaron después de que se llevara a cabo la nacionalización de las industrias urbanas a mediados de la década de 1950. En ese momento, los trabajadores creían que la transición socialista debería garantizarles un mejor estatus o posición como los nuevos "amos de la fábrica", así como mejoras materiales, y que debería crear condiciones igualitarias para todos los trabajadores.

Los aspectos cruciales para determinar estas luchas como de izquierda o no son: ¿quién estaba involucrado, qué estaba en juego y cómo se desarrollaron? El grupo más grande detrás de las huelgas fueron los trabajadores de unidades de trabajo recientemente nacionalizadas. Estaban insatisfechos con sus condiciones de trabajo y su posición subordinada en el lugar de trabajo; estaban indignados porque habían creído en las promesas del PCCh y esperaban mejores condiciones y más control sobre los procesos de producción en sus unidades de trabajo; utilizaron en gran medida el lenguaje del PCCh o el lenguaje socialista, porque este era el lenguaje con el que tomarle la palabra al Partido y negociar el cumplimiento de las promesas socialistas; y participaron en acciones y manifestaciones en el lugar de trabajo para expresar su ira e impulsar sus demandas. En este caso, todos los elementos del quién, qué y cómo apuntan a una lucha social con una tendencia de izquierda contra un régimen autoritario y explotador de izquierda.

Sin duda, es importante analizar si ciertas formas de lucha en un contexto particular son "de apoyo al sistema" o "subversivas del sistema". Sin embargo, ese es el problema de todas las luchas y movimientos. Pueden limitarse a demandas que se pueden resolver "dentro del sistema", como podría ser el caso de las luchas a mediados de la década de 1950; pueden ser cooptadas y utilizadas por un régimen para fortalecer su legitimidad y mejorar sus métodos de gestión o gobernanza; y pueden conducir a la decepción y la resignación del lado de los protagonistas y debilitar los futuros intentos de lucha.

De hecho, a menudo es difícil determinar de antemano si las luchas sociales o políticas son "de apoyo al sistema" o "subversivas del sistema". Al igual que con el término "revolucionario", lo que cuenta es el resultado. En retrospectiva, podemos ver que las huelgas de mediados de la década de 1950 no duraron mucho y no fueron capaces de establecer formas organizativas duraderas. Sin embargo, eran tan amenazantes que el régimen abrió caminos para la crítica pública durante el Movimiento de las Cien Flores con la esperanza de liberar la presión social; y, poco después, el régimen reprimió todas las críticas y castigó a aquellos que lo habían atacado durante el Movimiento Antiderechista para debilitar cualquier oposición.

CC: Estaba pensando pedirte algunas comparaciones polacas más adelante en la conversación, así que gracias por mencionarlo aquí. Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre la importancia de forjar un terreno común a través de las fronteras entre todos aquellos que luchan contra el capitalismo, el patriarcado, el racismo y todas las formas de exclusión, explotación, discriminación y dominación. Creo que los dos ejes con los que se evalúan las posiciones de los actores sociales y políticos, sus posiciones sobre la distribución de la riqueza y el poder, son medidas comparativas especialmente útiles durante los últimos 20 o 30 años.

El período anterior al giro al capitalismo de mercado en el mundo socialista plantea algunas cuestiones particulares. Una se refiere al PCCh. En la década de 1950, el PCCh fue quién hizo las "promesas incumplidas" que, en tu relato, galvanizaron los movimientos de los trabajadores de esa década. Y el liderazgo del Partido de esa época contenía voces fuertes a favor del poder obrero y la autonomía de los trabajadores, como Li Lisan, que más tarde fue calificado de derechista.

La Revolución Cultural fue otro asunto; y, por supuesto, no hay nada en la experiencia soviética o de Europa del Este con lo que compararla. Aquí, guiado por el trabajo teórico de Mao y sus aliados sobre la contradicción, la naturaleza de la clase, la dictadura del proletariado y la naturaleza de la revolución misma, el Grupo de la Revolución Cultural en el liderazgo del Partido alentó la formación de organizaciones extrapartidistas y luchas contra el liderazgo en escuelas, fábricas y en otros lugares. Esto permitió un notable despertar de energías radicales y experimentación política que continuó durante más de un año y cuyas secuelas duraron mucho más (Russo 2020; Connery 2023). Como muestra el libro Disenfranchised de Joel Andreas, en los últimos años de la Revolución Cultural, los trabajadores lograron avances considerables en la autoridad en el lugar de trabajo, la igualdad de compensación y trato, y la democracia en el lugar de trabajo (¡todo menos autonomía!) debido a los esfuerzos de los radicales dentro del Partido y en posiciones de liderazgo en las fábricas.

Tal vez se podría argumentar que el PCCh, antes de 1978, ajustaba con incomodidad en el cuadrante "autoritario de izquierda" de un mapeo de izquierda a derecha. Esto ha tenido efectos secundarios consecuentes. Durante el período en que la Nueva Izquierda en China fue más prominente, 2000-15, diría yo, a pesar de que la mayoría en la Nueva Izquierda entendió que el liderazgo del PCCh estaba apoyando y permitiendo la profundización del capitalismo de mercado, su fe en la capacidad estatal y en el socialismo virtual incorporado en los eslóganes y documentos oficiales del Partido les convenció a muchos de ellos de que una hegemonía de izquierda dentro del Partido era posible y se debía luchar por ella (Wang Shaoguang es el exponente más prominente de este punto de vista). Aunque esta posibilidad ahora parece más distante que nunca, su posición, aunque sin duda ha contribuido a la grave debilidad actual de las energías críticas de la izquierda, es comprensible. ¿Podría comentar cómo el PCCh configuró la cartografía política de China desde el período previo a la reforma hasta la última década?

RR: Estoy de acuerdo en que el período entre mediados de la década de 1960 y finales de la década de 1970, es decir, la fase inmediatamente anterior al inicio del período de reforma en 1978, plantea algunas cuestiones, y el PCCh está en el corazón de ellas. El llamamiento de Mao a la Revolución Cultural desencadenó, de hecho, una serie de eventos extraordinarios, y lo importante es cómo los interpretamos.

Entre los primeros Guardias Rojos que siguieron el llamamiento de Mao y su facción en el verano de 1966 se encontraban muchos hijos de cuadros del Partido, del Estado y del Ejército. No solo atacaron a los maestros y cuadros de la facción rival de los "desviacionistas capitalistas", sino también a personas comunes y corrientes a las que llamaron "categorías negras". Estos últimos, de acuerdo con su estatus social o la posición anterior a 1949 del jefe de familia masculino, se clasificaron, por ejemplo, como "propietarios" o "contrarrevolucionarios", y estas etiquetas se extendieron a los miembros de la familia. Entre los atacados estaban, de hecho, muchos proletarios y sus hijos. Los primeros Guardias Rojos "conservadores" se refirieron a lo que llamaron la "teoría de la línea de sangre", es decir, exigieron ocupar puestos más altos como herederos de sus padres cuadros "rojos". En el otoño de 1966, una segunda ola de jóvenes guardias rojos "rebeldes", muchos jóvenes de las "categorías negras", aprovecharon la oportunidad de movilizarse y organizarse, esta vez contra esos niños privilegiados, sus exigencias y sus ataques (para un buen análisis de todo esto, véase el Capítulo 3 de Wu 2014).

Cuando la Revolución Cultural llegó a las unidades de trabajo a finales de 1966, en contra de la intención de Mao y sus aliados, la confrontación subió a otro nivel. Los trabajadores cualificados y los cuadros "conservadores" se enfrentaron a los trabajadores no cualificados "rebeldes", los aprendices, los trabajadores temporales y otros. Y a los rebeldes se les unieron otros grupos insatisfechos, como trabajadores urbanos y jóvenes rurales.

Obviamente, la composición de las dos facciones dependía del lugar, y la imagen es compleja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que muchos de los actores sociales detrás de la facción rebelde hicieron afirmaciones similares a las que estaban detrás de las huelgas a mediados de la década de 1950. Se sintieron excluidos, discriminados y explotados en el sistema socialista, y exigieron mejoras materiales, como el empleo permanente. Y algunos grupos entre los rebeldes se radicalizaron. En general, los rebeldes utilizaron conceptos maoístas y respetaron a Mao como un líder revolucionario, pero estos grupos radicales llevaron la crítica mucho más lejos. Donde Mao vio burocratización o "desviacionismo capitalista" en el liderazgo del Partido como un problema de ciertos cuadros, los rebeldes radicales lo analizaron como un problema sistémico del socialismo chino bajo el PCCh. Exigieron un socialismo diferente y se refirieron a la Comuna de París.

El Grupo de la Revolución Cultural y el liderazgo del PCCh en torno a Mao se enfrentaron a una situación que ya no podían controlar: la Revolución Cultural había llevado al colapso de las estructuras del partido y del estado y se había convertido en una confrontación entre diferentes facciones. Reaccionaron con una mezcla de represión, cooptación y concesión. El ejército fue llamado para aplastar la rebelión, y desempeñó un papel importante en la consolidación del poder a través de los llamados comités revolucionarios; los líderes rebeldes fueron cooptados en estos comités y en el liderazgo del Partido; y se hicieron concesiones, incluidas las de las unidades de trabajo que menciona Joel Andreas (2019), pero no cambiaron ni las desigualdades estructurales ni la configuración política del estado. Las contradicciones sociales persistieron y se reflejaron en los continuos conflictos entre "conservadores" e "izquierdistas" en las unidades de trabajo y a todos los niveles del estado.

Importante para mi mapeo es que los "izquierdistas" en el liderazgo del Partido tenían como objetivo mejorar la situación económica de los proletarios y evitar una mayor estratificación social. En ese sentido, pueden clasificarse como "colectivistas de izquierda". Al mismo tiempo, siguieron siendo una parte importante del régimen del partido "autoritario". Mientras tanto, los disidentes rebeldes maoístas exigieron no solo mejoras económicas, sino también una forma de socialismo controlada por los trabajadores y campesinos, una posición "colectivista de izquierda" y "igualitaria".

Por supuesto, está en discusión el balance de la rebelión durante la Revolución Cultural y de la facción "izquierdista" en la dirección. Tu señalas el problema central: el argumento de que un sistema explotador o autoritario puede ser cambiado por una facción de izquierda dentro de las estructuras del Partido o del Estado. Ese argumento terrible no es exclusivo de China, como lo demuestra el "entrismo" de los partidos de izquierda en otros países y su creencia de que pueden "cambiar el sistema desde dentro". A menudo, los líderes o intelectuales de izquierda utilizan esta creencia, piden la "educación" de las masas y se refieren al argumento de Gramsci a favor de una hegemonía de izquierda en las instituciones para justificar sus carreras dentro de las estructuras estatales o del sector de la educación.

En China, los intelectuales de la Nueva Izquierda ven la Revolución Cultural como un intento de una segunda revolución en China contra los "desviacionistas capitalistas" en el Partido, mientras que no dan mucha importancia a las contradicciones sociales y los problemas estructurales del socialismo chino en ese momento. Cuentan con una nueva facción de izquierda dentro del liderazgo del PCCh que podría dar al Partido un giro diferente y devolverlo a una orientación socialista contra la mercantilización y el capitalismo que el Partido ha promovido en las últimas décadas.

Sin embargo, la posición de vanguardia del Partido, el cambio político impuesto "desde arriba", las formas autoritarias de poder, la naturaleza patriarcal del PCCh, el concepto de liderazgo en una organización burocrática, todo esto sigue sin abordarse en gran medida. Estos aspectos, la distribución desigual del poder, por así decirlo, han estado en el centro de muchos conflictos sociales en China desde la década de 1950. Y no es casual que las movilizaciones sociales más importantes después de la Revolución Cultural, los movimientos de 1976, 1978 y 1989, incluyeran a trabajadores descontentos que exigían una forma más democrática de socialismo, el control de los trabajadores sobre el Partido y el control de los trabajadores en las unidades de trabajo.

Como mencionas, hoy la Nueva Izquierda y otros elementos "anticapitalistas" dentro del PCCh están debilitados. Mientras tanto, el liderazgo del PCCh todavía afirma ser "socialista". En los últimos años, ha hecho hincapié en el folclore maoísta y en las narrativas socialistas de bienestar y desarrollo que Bo Xilai y sus aliados ya habían utilizado alrededor de 2010 con el aplauso de los protagonistas de la Nueva Izquierda. Y el PCCh promueve su versión domesticada del marxismo, libre de lucha de clases y revolución. Por lo tanto, hoy en día, los jóvenes en China pueden llamarse a sí mismos "izquierda" mientras apoyan el gobierno autoritario del PCCh, la explotación capitalista denominada "economía de mercado socialista" y el nacionalismo chino.


Atrás

 

 

 
Imprimir
Atrás

Agrandar texto

Achicar texto

linea separadora
rss RSS