bitacora
ESPACIO PARA PUBLICIDAD
 
 

20.6.22

Vivek Chibber sobre el futuro del pensamiento marxista

imagen

Vivek Chibber (*)

El objetivo fundamental del último libro de Vivek Chibber, The Class Matrix: Social Theory After the Cultural Turn [La matriz de la clase: la teoría social después del giro cultural], es restablecer el papel central que desempeñan las fuerzas económicas y estructurales en el estudio de las jerarquías de poder y privilegio en el capitalismo moderno.

Esta concepción clasista de las relaciones sociales -influenciada principalmente por Marx, y que dominó el pensamiento de izquierdas hasta los años 70 - otorga un lugar privilegiado a las condiciones materiales que imponen limitaciones reales a las opciones económicas de las personas. Marx, explica Chibber, creía que esas limitaciones económicas producirían una conciencia de clase obrera en la que la gente se involucraría en una acción colectiva centrada en sus intereses económicos, lo que llevaría finalmente a la revolución. 

Aunque Chibber -profesor de sociología en la Universidad de Nueva York- abraza gran parte de esta perspectiva marxista, cree que hay elementos que deben actualizarse. Por esta razón, simpatiza con ciertos aspectos del llamado "giro cultural", que surgió por primera vez en las décadas de 1960 y 1970 con el ascenso de la Nueva Izquierda. Chibber muestra que los primeros teóricos asociados al giro cultural trataron inicialmente de entender por qué la clase obrera, lejos de ser los sepultureros del capitalismo, como predijo Marx, se sentía cómoda con el statu quo económico. Argumentaban que la cultura -la religión, la ideología, etc.- solía "bloquear" a los trabajadores para que no fueran conscientes de sus intereses económicos.

Pero Chibber parece simpatizar mucho menos con una versión más radicalizada del giro cultural, que considera dominante en el mundo académico. En lugar de una perspectiva marxista que señale las condiciones materiales que limitan las opciones económicas de las personas, ciertas corrientes de pensamiento en la academia ven esas opciones como un reflejo de las interpretaciones del mundo que nos rodea. Chibber sostiene que esta visión de la sociedad no está vinculada a los intereses económicos subyacentes. En última instancia, Chibber considera que esta versión del giro cultural conduce a un tipo de política de la identidad que ignora a la clase trabajadora.

Hablé con Chibber sobre su pensamiento sobre el marxismo, la clase obrera, el giro cultural, la política contemporánea y el futuro de la izquierda. Esta conversación ha sido editada debido a su extensión y para darle mayor claridad claridad. Daniel Steinmetz-Jenkins

Daniel Steinmetz-Jenkins: Karl Marx consideró, de manera influyente, que el conflicto económico es inherente a la estructura de clases de una sociedad, dado que una clase dominante obtiene sus ingresos mediante la coerción y extracción del trabajo de una clase subordinada. Esta era la contradicción del capitalismo, argumentaba Marx, la que engendraba la conciencia de clase y a su vez impulsaba el deseo de revolución. Dada la explosión de rebeliones obreras en Europa en los años posteriores a la muerte de Marx, el ascenso de los partidos socialistas, la revolución bolchevique y los movimientos anticoloniales en todo el mundo, es fácil entender por qué el marxismo era la teoría social más extendida entre los intelectuales progresistas hasta la década de 1970. Y, sin embargo, muchos izquierdistas comenzaron a dar la espalda al marxismo en la década de 1970. ¿Cómo, en concreto, el llamado giro cultural de los años 70 alejó a los críticos de izquierda del análisis marxista de clase? 

Vivek Chibber: El análisis marxista de clase siempre se basó en dos afirmaciones: en primer lugar, que la estructura de clases era un hecho patente en la vida social -era real e imponía un conjunto de opciones y limitaciones a los actores económicos con independencia de su cultura-; en segundo lugar, que esta primera afirmación era el principal determinante de la formación de clases, lo que se refería a la organización consciente de los actores de clase en torno a sus intereses económicos. Esto también implicaba que existía algo así como intereses de clase objetivos, que se derivaban de la estructura. Este conjunto de ideas fue el cimiento sobre el que se fundó la política socialista. Por eso la izquierda siempre empezaba cada campaña política con una investigación de la estructura de clases local o nacional, porque esto les informaba de cuáles eran los intereses de los actores clave, de quiénes serían sus electores y de cómo diseñar un programa para atraer a las clases trabajadoras a su lado. Todo se basaba en la convicción de que las clases y los intereses de clase eran reales y discernibles a través del análisis empírico. 

El giro cultural comenzó cuestionando la afirmación de que existía una conexión necesaria entre la estructura y la formación de las clases. La motivación para ello era en realidad bastante comprensible. El marxismo clásico había insistido en que, como su posición estructural hacía que la clase obrera sufriera la explotación de los capitalistas, los trabajadores acabarían organizándose y derrocando a sus explotadores. La clase en sí misma se uniría en una clase para sí misma y daría paso a un nuevo sistema. Esto sucedería porque la propia estructura del capitalismo tenía el conflicto incorporado, y este conflicto acabaría llevándose a cabo como una lucha política entre las dos clases principales.

Pero en la década de 1950 estaba claro que la predicción no se había cumplido. La explotación y el potencial de conflicto estaban muy vivos, pero algo estaba bloqueando el proceso de formación de la clase obrera. Así que era natural preguntarse: ¿Cuál era la causa de este bloqueo? La respuesta de la Nueva Izquierda y de los teóricos posteriores fue "la cultura". La clase obrera se había integrado en el sistema por la fuerza de la ideología y de las instituciones culturales. Esta integración cultural embotó o incluso anuló la tendencia de la estructura de clases a impulsar a los trabajadores hacia una conciencia política anticapitalista. El problema del marxismo clásico, según el argumento, era que daba por sentada la cultura y, por tanto, pasaba por alto la posibilidad de que interviniera de esta manera.

Pero en los años 90, el giro cultural se había investido de una posición más ambiciosa. No sólo la cultura intervenía en la conexión entre la estructura de clases y la formación de las mismas, sino que se consideraba que la cultura desempeñaba un papel decisivo en la propia estructura de clases. Esto se convirtió en un argumento que daba lugar a un punto de vista constructivista en toda regla. La idea básica era: Los actores de clase no sólo despliegan la ideología para entender sus intereses políticos, sino también su posición económica. Los trabajadores y los capitalistas tienen que interpretar y comprender su posición de clase para poder participar en la estructura. Este acto interpretativo es una condición previa a toda acción, incluida la económica. Así que ahora la propia estructura de clases sólo se activa si los actores están socializados de la forma adecuada: la propia estructura de clases se convierte así en un efecto de la cultura.

Así que a finales de siglo, ambos pilares de la visión marxista clásica habían sido rechazados por amplias franjas de teóricos sociales, y la teoría de las clases se había convertido en un rincón descuidado de la teoría cultural. 

DSJ: ¿Puedes explicar con más detalle tu afirmación de que "en lugar de tener que responder por qué la estructura de clases no impulsa a los trabajadores hacia la lucha de clases, el reto es explicar cómo se consigue el poder asociativo de la clase trabajadora y la búsqueda de estrategias colectivas de clase"? 

VC: El marxismo clásico parecía predecir que su explotación por parte de los capitalistas llevaría a los trabajadores a organizarse e intentar derrocar el sistema. Esta explotación, que supuestamente motivaría a los trabajadores a organizarse, era un artefacto de la propia estructura de clases. Así que, por extensión, la estructura de clases no sólo generaba la explotación, sino que también motivaba a los trabajadores a superarla. Cuando, en los años 50, esta predicción pareció no confirmarse, planteó serias dudas sobre los supuestos fundamentales de la teoría marxista clase. Pero estas dudas se basaban en un profundo error: que, si la descripción de la estructura de clases de Marx es correcta, entonces debería impulsar a los trabajadores a construir organizaciones para la lucha de clases. 

Mi argumento es que la descripción de Marx era de hecho correcta, pero los teóricos de la posguerra sacaron conclusiones erróneas de ella. Malinterpretaron su impacto en la estrategia política de los trabajadores. Es cierto que su ubicación en la estructura, su experiencia de explotación, inclina a los trabajadores a resistir. Pero no se deduce que esta resistencia sea colectiva. La respuesta normal de los trabajadores será resistir individualmente y evitar la acción colectiva.

La razón principal es que, bajo las condiciones del contrato de trabajo, no sólo es excesivamente costoso organizarse, sino que además conlleva graves riesgos: ser despedido, que se pierdan las campañas, etc. Así que los trabajadores tienden a tomar la opción más fácil, encontrando formas más sutiles de defender su bienestar, todas ellas de carácter individualista: trabajar lento, el absentismo, el ocasional acto de sabotaje. Los organizadores suelen descubrir que los trabajadores son bastante hostiles a la dirección, tal y como predijo Marx, pero prefieren que el trabajo duro de organizar la negociación colectiva lo lleve a cabo otra persona, lo que los economistas llaman "free riding".

Ahora bien, esto no se debe al poder de la ideología. Es una respuesta racional a su situación estructural. Esto significa que la misma estructura de clase que genera el antagonismo de clase también inclina a los trabajadores a resistir a sus jefes como individuos, no como una fuerza colectiva y organizada. Y esto no es más que otra forma de decir que la estructura de clases inhibe la formación de clase.

Así que la ironía es que los marxistas tenían razón en su descripción de la estructura de clases, y también tenían razón en que la estructura era un determinante de la formación de clase. Pero se equivocaron en su evaluación de cómo la estructura determinaba la formación de clase. Ellos pensaron que generaría la formación de clase; pero mi argumento es que en realidad tal estructura inhibe la formación de clase. Así que el enigma no es cómo se integró la clase obrera en el sistema. El rompecabezas es: ¿Cómo se las han arreglado los trabajadores para superar todos los obstáculos a la formación de clases en aquellos casos en los que se han organizado con éxito? El giro cultural se generó al hacer la pregunta equivocada.

DSJ: Tu libro supone, en última instancia, un intento de restaurar la centralidad de la estructura y la formación de clases para entender las realidades de la vida social y económica. Sin embargo, ¿qué es lo que encuentra convincente del giro cultural y su crítica al marxismo?

VC: En su fase inicial, la menos ambiciosa, el giro cultural se centró en un fenómeno importante: que los marxistas no habían teorizado adecuadamente cómo interviene la cultura en el proceso de formación de clases. Los marxistas sabían en la práctica que la cultura interviene en este proceso e incluso escribían sobre ello, pero era más en los debates sobre estrategia y táctica, y no estaba integrado en la teoría más general de la clase. Así que la primera Nueva Izquierda tenía razón en su observación y, durante un tiempo, generó algunas investigaciones muy buenas. Pero hubo un poderoso impulso para ver el papel de la cultura como algo negativo, como un factor que inhibía la formación de clase. Esto fue, como dije, porque aceptaron la premisa marxista clásica de que el papel principal de la estructura de clases era generar un conflicto entre el trabajo y el capital. Y la cultura se tomaba como el mecanismo que atenuaba esta consecuencia de la estructura de clases y, por tanto, estabilizaba el sistema.

Lo que sugiero en mi libro es que la estabilidad del sistema proviene de la propia estructura de clases. La estructura genera conflictos, como explicaron los primeros marxistas, pero también los canaliza hacia la contestación individualizada de los trabajadores. Lo que hace la cultura es ayudar a convertir la resistencia de los trabajadores de formas individualizadas a formas colectivas. Por lo tanto, la cultura desempeña un papel fundamental en la formación de la clase, por lo que estoy invirtiendo la interpretación del giro cultural. ¿Cómo lo hace? Siendo un ingrediente clave en el fomento de una identidad común entre los trabajadores; inculcando un sentido de objetivos y compromisos comunes y, por lo tanto, superando la tendencia a ir por libre. Pero, como sostengo, esto no equivale en absoluto a un construccionismo sobre las identidades. Siguen siendo identidades forjadas en torno a intereses comunes.

DSJ: Hablemos de tu pensamiento respecto a la ideología. Parte de la explicación culturalista de por qué los trabajadores están dispuestos a tolerar los daños y las humillaciones propias de sus condiciones de empleo es que están cegados por las ideologías de las instituciones dominantes de las que forman parte, es decir, están socializados para aceptar el statu quo. Sin embargo, ¿cómo es que el culturalista posee la capacidad de discernir esta ideología que está cegando al trabajador, mientras que el trabajador no la tiene? ¿No es esto un poco elitista?

VC: Sí, creo que es profundamente elitista. Eso es exactamente lo que trato de decir. Una de las virtudes del materialismo es que, si se parte de la base, como hacen los materialistas, de que las personas son básicamente racionales y tienden a ser sensibles a sus intereses, eso te inclina a asumir que debe haber razones para que sigan estrategias que, a ti, te parecen extrañas o incluso irracionales a primera vista. Te obliga a concederles el beneficio de la duda y a comprobar si hay algo en sus circunstancias que se te está escapando. No te exige que veas sus acciones como legítimas o dignas de apoyo. Pero sí te exige que no los trates como idiotas. Ahora bien, puede resultar que en tal o cual caso sean, de hecho, idiotas. Pero en cuestiones básicas de bienestar de los agentes, esto es bastante raro.

DSJ: Sostienes que el pensamiento del gran pensador marxista Antonio Gramsci sobre la hegemonía cultural ha sido erróneamente apropiado por los teóricos de la cultura. ¿A qué se debe esto? ¿Cómo interpretas su pensamiento bajo una perspectiva diferente?

VC: En mi opinión, Gramsci era un materialista bastante directo, como todos los demás líderes marxistas importantes de su generación. Los culturalistas, si los hubo, eran todos intelectuales profesionales. Es realmente muy difícil leer sus Cuadernos de la Cárcel y concluir lo contrario, a menos que los leas con una venda en los ojos. La opinión que se atribuye a Gramsci es que el capitalismo se estabiliza porque la clase capitalista adquirió una hegemonía cultural sobre las clases trabajadoras. Estas últimas llegan a aceptar su posición en el sistema porque su visión del mundo está moldeada por las instituciones políticas e ideológicas, y están socializadas para dar su consentimiento al capitalismo. Así que Gramsci es el primer gran culturalista marxista en esta lectura.

Yo sostengo, como otros lo han hecho antes que yo, que esta interpretación de Gramsci es profundamente errónea. Él sostenía que la clase dominante adquiere el consentimiento de las masas. Tenía una teoría de la hegemonía. Pero no sugirió que la hegemonía fuera una construcción cultural. Tenía muy claro que se basa en los beneficios materiales que el capitalismo proporciona a los trabajadores, siempre que sea un sistema dinámico y en crecimiento. Los trabajadores dan su consentimiento al sistema mientras vean mejoras en su bienestar. Así que es un consentimiento basado en los intereses materiales, no en el poder de la ideología.

Así que yo abogo por un Gramsci materialista. Pero también defiendo que este Gramsci materialista estaba equivocado. Tenía razón al observar que el consentimiento se basa en intereses materiales, pero se equivocó al sugerir que la adquisición del consentimiento es la clave de la estabilidad capitalista. La estabilidad, en mi opinión, no se basa en el consentimiento, sino en la resignación de los trabajadores a su situación. Por lo general, saben que están recibiendo un trato injusto, pero debido a las limitaciones en la formación de la clase, en su acción colectiva, que hemos esbozado en una pregunta anterior, ven pocas posibilidades de hacer algo al respecto. Así que aceptan su situación, porque no ven otra opción.

Los capitalistas consiguen a veces el consentimiento, y a veces está extendido entre los trabajadores. Pero este consentimiento es siempre precario, siempre desigual en el mejor de los casos, y ha habido largos periodos en los que ha estado ausente. La era neoliberal es uno de esos episodios en Estados Unidos, mientras que en el Sur Global ha sido la norma. Sin embargo, la ausencia de consentimiento no ha dado lugar a que los trabajadores se levanten. ¿Por qué? Si el consentimiento fuera la base de la durabilidad del sistema, su ausencia debería desencadenar una inestabilidad masiva. Pero no ha sido así. Esto debería hacernos reflexionar, al menos, sobre la posibilidad de que el capitalismo nunca se haya basado en el consentimiento; es decir, que el consentimiento haya sido un mecanismo secundario en el mejor de los casos.

DSJ: Has argumentado con firmeza lo particulares que fueron las condiciones históricas para el surgimiento de los movimientos de clase obrera y de los partidos socialistas desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Teniendo en cuenta esas circunstancias históricas, ¿en qué sentido sería un error que los interesados hoy en revivir las instituciones de la clase obrera miraran al pasado en busca de inspiración?

VC: Hay que distinguir entre principios y estrategias generales y tácticas más específicas. A nivel de principios básicos de organización y estrategia política, creo que el pasado tiene mucho que ofrecer. Cualquier aspiración de hacer retroceder al neoliberalismo y avanzar hacia una sociedad más igualitaria seguirá necesitando la influencia política que el movimiento obrero proporcionó en su día; cualquier partido político que pretenda llevar a cabo esa agenda tendrá que construir una base obrera; el programa tendrá que seguir siendo universalista, no el tipo de política de identidad impulsada por las élites que vemos hoy en día; la organización de la clase obrera tendrá que seguir centrándose en los sindicatos; y los sindicatos tendrán que luchar por la democracia real y el respeto mutuo dentro de sus filas, como hicieron los sindicatos de izquierda en décadas anteriores. Todo esto sigue siendo muy relevante.

Pero, obviamente, el panorama ha cambiado tanto que las tácticas utilizadas para esa estrategia tendrán que ser muy diferentes. Creo que todo el mundo lo entiende. Ese no es el gran reto intelectual. El reto es, en primer lugar, defender la relevancia de los principios socialistas de antaño dentro de una cultura intelectual de izquierdas que ha sido devastada por una política de identidad muy estrecha y muy elitista, y luego averiguar concretamente cuál deberá ser la nueva orientación táctica. Esto es muy difícil en este momento, porque ese tipo de conocimiento táctico es una especie de "aprendizaje por la práctica", y como la izquierda no está "haciendo" mucho, tampoco puede realmente "aprender". La izquierda está tan divorciada de cualquier conexión con la clase trabajadora que sus debates se desarrollan enteramente en el nivel de la teoría, sin ninguna experiencia práctica real que sirva de campo de pruebas para la teoría.

DSJ: Citas al economista Thomas Piketty para argumentar que los partidos socialdemócratas de Occidente ya no miran a la clase trabajadora como su base y dependen mucho más de los estratos profesionales con estudios universitarios. ¿En qué medida crees que este alejamiento de la clase trabajadora es el resultado del giro cultural que has descrito? ¿Y cómo podría la intervención que estás llevando a cabo -que implica tomar ideas del giro cultural para desarrollar un nuevo enfoque material de clase- proporcionar recursos, si es que hay alguno, para superar la división?

VC: No creo que el cambio en la base de clase de los partidos obreros se deba al giro cultural. Es todo lo contrario: el giro cultural fue el resultado del creciente aislamiento de intelectuales cruciales del movimiento obrero. Esto es lo que trato de argumentar en el último capítulo del libro y lo he hecho de forma más contundente en otros artículos. Y es ampliamente aceptado hoy entre los pocos socialistas que hay en el mundo intelectual. ¿Qué explica, entonces, el divorcio de los partidos obreros con la clase trabajadora? Francamente, no tenemos una buena respuesta a eso. Piketty también se indigna, lo cual es muy admirable. No he visto ningún análisis acertado al respecto. Sabemos que, puesto que ha ocurrido de forma generalizada en tantos entornos, está relacionado con cambios estructurales muy profundos en el capitalismo y no está ligado a tal o cual transformación local. También tenemos una idea general de cuáles podrían ser esos cambios: la desindustrialización en curso desde los años 60, la difusión de la educación superior, el tremendo crecimiento del trabajo de oficina, el cambio en la ecología social urbana y todas las presiones electorales que estos cambios ejercen sobre los partidos socialdemócratas. Pero todavía no tenemos una buena comprensión de cómo interactuaron estos factores, cuál fue la jerarquía causal. En otras palabras, podemos enumerarlos, describirlos, pero no podemos analizarlos.

¿Cómo podría mi enfoque ayudarnos a salvar la brecha? Bueno, en realidad no es mi enfoque en sí mismo; es sólo mi articulación del enfoque que, en mi opinión, fue típico de la organización laboral durante décadas. No puedes organizar a la gente si no la respetas: sus necesidades, sus preocupaciones, sus ambiciones. No puedes organizarlos si los tratas como idiotas. Lo que hace la asunción de la racionalidad es imponer un principio de caridad: se parte de la base de que los trabajadores están motivados por preocupaciones reales y no son unos ilusos. Te obliga a estar atento a sus circunstancias y a cómo esas circunstancias pueden ser responsables de las decisiones que toman. En esencia, supones que eres tú el que carece de conocimientos, no ellos. Y entonces se diseña un programa político que responda a sus intereses y preocupaciones. Ese fue el núcleo de la organización sindical durante décadas, y todo se basa en el supuesto de la racionalidad. Realmente no veo cómo se puede organizar a la gente y movilizarla si se la considera como una criatura ideológica.

DSJ: A juzgar por el último capítulo del libro, uno no tiene la impresión de que confías en que los trabajadores resolverán el rompecabezas de la organización de clases en el entorno social, político y económico actual. Afirmas, por ejemplo, que "la nueva ola populista de la última década es la nueva cara de la rebelión de la clase obrera". Gran parte de esta rebelión se manifiesta en los movimientos nacionalistas de derecha. Usted deja claro que la solución exigirá la organización de clase para un nuevo escenario, pero que la izquierda aún no se ha dado cuenta de ello. ¿Hay algo que le dé esperanza? ¿Qué, si es que hay algo, puede mitigar las fuerzas que hacen tan difícil la resistencia organizada? ¿Cómo, por ejemplo, se puede cultivar la solidaridad?

VC: Lo que me da esperanza es que, por primera vez en 40 años, el debate político ha superado los parámetros del discurso neoliberal. Por primera vez desde la elección de Reagan, la izquierda -tal como es- vuelve a hablar de política real. Y en el público en general, la gente se ha dado cuenta de que es posible imaginar alternativas al neoliberalismo. Esto es un gran paso adelante, y realmente, Bernie Sanders jugó el papel de catalizador en esto. Pero, como dices, la frustración por la barbarie de las últimas décadas se está canalizando sobre todo hacia los movimientos de derecha. Está bastante claro por qué: Son la única fuerza organizada que parece tomarse en serio la frustración de la clase trabajadora. La corriente principal de la izquierda es vista -correctamente, en mi opinión- como elitista y abiertamente despreciativa de los trabajadores, como más preocupada por las guerras culturales que por las guerras de clases. Hasta que esto no cambie, no hay esperanza. No hay forma de avanzar hasta que la izquierda aprenda a respetar a los trabajadores de a pie tal y como son, a tomar en serio sus intereses y sus preferencias, y a trabajar en sus parámetros, como hicieron durante décadas.

Hay señales reales de que la gente de izquierda se está dando cuenta de esto. No entre la gente de mi edad o la vieja guardia de la Nueva Izquierda; creo que estas dos generaciones son una fuerza agotada. Pero sí se ve en los activistas más jóvenes la conciencia de que sin el movimiento obrero no hay esperanza real de cambio político. Y el hecho de que la administración Biden se haya estrellado y quemado sin duda los ha convencido. Mi esperanza es que la experiencia acumulada de los últimos cinco o seis años haya incubado una capa de organizadores e intelectuales que se arremanguen y comiencen un nuevo ciclo de construcción institucional. Parte de ese reto será intelectual: se desprenderá del bagaje del giro cultural y posmoderno. Pero en el fondo, tendrá que ser organizativo y político.

 

(*) Vivek Chibber es profesor de sociología económica en la New York University. Su último libro es ¡The Class Matrix: Social Theory After the Cultural Turn', Harvard University Press, 2022. También es autor de 'Postcolonial Theory and the Specter of Capital', Princeton University Press, 2013.

Fuente: https://www.thenation.com/article/culture/vivek-chibber-qa/

Traducción: Iovana Naddim


Atrás

 

 

 
Imprimir
Atrás

Agrandar texto

Achicar texto

linea separadora
rss RSS