bitacora
ESPACIO PARA PUBLICIDAD
 
 

20.9.21

La libertad y la igualdad republicanas. Sobre dominaciones, mercados y propiedad (II)

imagen

Por Daniel Raventós (*)

El republicanismo es mucho más que un modelo de estado sin monarquía. Y libertad es mucho más que la escuálida libertad del liberalismo y del neoliberalismo. La libertad republicana es incompatible con la dominación, las inmensas fortunas y las grandes desigualdades.

Renta máxima y Laffer

Dos de las medidas que, ni mucho menos por sí solas, pueden construir este bien social son la renta básica y la renta máxima. La renta básica es una asignación pública monetaria incondicional y universal,[29] nada que ver, por tanto, con subsidios condicionados como la muy limitada y raquítica Renta Garantizada de Ciudadanía en Cataluña o la más catastrófica medida del gobierno español implantada a mediados de 2020 cuyo nombre es Ingreso Mínimo Vital.[30] La renta máxima puede ser definida como el establecimiento, a partir de una determinada cantidad de riqueza, de una tasa marginal impositiva del 100%. Antes de considerar de forma inmediata y visceral que se trata de una «propuesta radical», o como a los hiperrealistas les encanta apuntar «irrealista», tal vez sea necesario evaluar precedentes históricos. «Los impuestos son el precio que pagamos por una sociedad civilizada» no es una consigna que se le haya ocurrido a un altermundista o a un bolchevique de las primeras décadas del siglo XX: son las palabras inscritas sobre la entrada de la sede central del Servicio de Impuestos Internos de Washington DC. El tipo marginal máximo del impuesto sobre la renta en EEUU fue de un promedio del 78%, y del 91% de 1951 a 1963, mientras que las grandes herencias se grababan al 80% desde 1941 hasta 1976. El presidente Franklin Delano Roosevelt (1982-45) propugnó en 1942 una tasa marginal impositiva del 100% a los ciudadanos que tuvieran unas rentas superiores a los 25.000 dólares anuales, poco menos de 400.000 dólares actuales. No lo consiguió, pero poco después se estableció una tasa del 94% a las fortunas por encima de los 200.000 dólares. No fue una renta máxima, pero se acercaba. Y el Reino Unido llegó a tener tasas marginales máximas del impuesto sobre la renta que de 1941 a 1952 llegó al ¡98%! Y hasta los años 1970 en ningún caso bajó del 89%. El moderado Thomas Piketty (1971) en su libro Capital e ideología propone unos tipos impositivos muy limitados según la siguiente escala: quien disponga de 100 veces el patrimonio medio, se le aplicaría un tipo del 10%; quien lo tenga de 1.000 veces, del 60%; quien lo tenga de 10.000 veces, del 90%. No hay que precisar que estas imposiciones no serían exactamente una renta máxima, pero esta última imposición del 90% se acercaría.[31]

La principal objeción que suele ponerse a las tasas impositivas muy altas es que recaudan menos impuestos. El prodigio que explica esto es la famosa curva inventada por Arthur Laffer (1940), Medalla Presidencial de la Libertad otorgada por Donald Trump (1946). La curva de Laffer es uno de tantos mitos de la teoría económica mainstream, y dogma para muchos gobernantes. Algunos economistas la consideran directamente un fraude. Una buena y sencilla explicación de la totémica curva es ésta: «La curva tenía como objetivo mostrar que con un tipo impositivo del 100% nadie se molestaría en trabajar y los ingresos fiscales se reducirían a cero, entonces rebajar el tipo a casi cualquier punto debe producir inevitablemente un incremento en los ingresos fiscales».[32] Como los mencionados Saez y Zucman, entre otros, han especificado, el porcentaje tipo para los ricos podría llegar a situarse en torno al 75-80%. Una concreción que nunca aparece en el repertorio de los peritos en legitimación de las rebajas de impuestos a todos, pero especialmente a los ricos.

Finalmente, una constatación. La historia de la humanidad es una larga serie de dominaciones opresoras, pero también es la evidencia de multitud de resistencias contra estas dominaciones. Fue Bertolt Brecht (1898-1956) quien dejó magistralmente escrito que «la injusticia es humana, pero más humana es la lucha contra la injusticia». Siempre podemos encontrar las más infames situaciones de injusticia y desigualdades junto con luchas para intentar vencer, reducir o suprimir tales realidades. El republicanismo democrático, y más tarde en los dos últimos siglos lo que podríamos sin mucha duda denominar republicanismo socialista, ha inspirado y ha formado parte importante de algunas de estas resistencias contra las distintas dominaciones y explotaciones. Y dadas las sociedades que tenemos a finales de 2021, el republicanismo puede aportar alguna comprensión y motivación para intentar hacer una sociedad de mujeres y hombres libres. Igualdad y libertad no sólo no se contraponen: se necesitan mutuamente. Son republicanamente indisociables.

(Este artículo es una traducción y ampliación de una versión anterior que se publicó en catalán en la revista Eines núm. 41).

Textos citados:

ARCARONS, Jordi; RAVENTÓS, Daniel; TORRENS, Lluís. Renta Básica Incondicional. Una propuesta de financiación racional y justa. Barcelona: Serbal, 2017.

ARISTÓTELES. Política. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1997.

BERTOMEU, María Julia. «Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano». Isegoría, núm. 57, pág. 477-504, 2017.

BLACKSTONE, William. Commentaries of the Laws of England.(ed. KATZ, Stanley N.). Chicago: University of Chicago Press, (1979 [1765-1769]).

CASASSAS, David; MARTÍNEZ-CAVA, Julio; RAVENTÓS, Daniel. «Socialismo y renta básica. Razones republicanas de la propuesta». Revista Internacional de Pensamiento Político, Vol. 15, pÁg. 37-56, 2020.

COLLINS, Chuck. «Updates: BillionaireWealth, U.S. Job Losses and PandemicProfiteers» [en línea]. Inequality.org, de 24 de febrer de 2021. Disponible en: <www.inequality.org>.

DOMÈNECH, Antoni. De la ética a la política. Barcelona: Crítica, 1989.
DOMÈNECH, Antoni. «Solidaridad» Viento Sur, núm. 50, pág. 155-157, 2000.

DOMÈNECH, Antoni. El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista. Barcelona: Crítica, 2004.

DOMÈNECH, Antoni. «Dominación, derecho, propiedad y economía política popular -Un ejercicio de historia de los conceptos» [en línea]. Sin Permiso, de 29 de novembre de 2009. Disponible en: <www.sinpermiso.info>.

DOMÈNECH, Antoni. «El experimento bolchevique, la democracia y los críticos marxistas de su tiempo» [en línea]. Sin Permiso, de 13 de novembre de 2016. Disponible en: <www.sinpermiso.info>.

DOMÈNECH, Antoni; RAVENTÓS, Daniel.«Property and Republican Freedom: An Institutional Approach to Basic Income» [enlínea]. Basic Income Studies, núm. 2(2), pág.1-8, 2007.

FONTANA, Josep. Capitalismeidemocràcia, 1756-1848. Barcelona: Edicions 62, 2019.

GRAEBER, David. Trabajos de mierda. Una teoría. Barcelona: Ariel, 2018.

HUDSON, Michael. «The Language of Looting» [enlínea]. Counterpunch, de 23 de febrero de 2009. Disponible en: <www.counterpunch.org>.

LEIPOLD, Bruno, NABULSI, Karma i WHITE, Stuart. «Introduction: Radical Republicanism and Popular Sovereignity». A LEIPOLD, Bruno; NABULSI, Karma.; WHITE, Stuart, Radical Republicanism: Recovering the Tradition's Popular Heritage. Oxford: Oxford UniversityPress, 2020.

MANJARÍN, Edgar. «Marx y la tradición iusnaturalista en un mundo industrializado». Daimon, núm. 81, pág. 145-160, 2020.

MARTÍNEZ-CAVA, Julio. Gorros frigios en la guerra fría. El socialismo republicano de E. P. Thompson. Tesis doctoral presentada en la Universitat de Barcelona, 2020.

MONSALVE, Sergio. «A cien años de la muerte de LéonWalras: sobre su obra original (1)». Cuadernos de Economía, de diciembre de 2010. Disponible en: <www.scielo.org.co>.

MUNDÓ, Jordi. «Las relaciones fiduciarias y sus contextos: continuidades, analogías y metáforas». Daimon, núm. 81, pág. 7-16, 2020.

PIKETTY, Thomas. Capital i ideologia. Barcelona: Edicions 62, 2019.

POLANYI, Karl. La gran transformación. Madrid: Ediciones La Piqueta, 1989.

RAVENTÓS, Daniel. «Antoni Domènech Figueras: 'Alternativo a los alternativos'. Epílogo a El eclipse de la fraternidad». AKAL, 2019. También en Sin Permiso, 4 de octubre de 2020. Disponible en: <www.sinpermiso.info>.

RAVENTÓS, Daniel. La renta básica. ¿Por qué y para qué? Madrid: Catarata, 2021.

SAEZ, Emmanuel; ZUCMAN, Gabriel. El triunfo de la injusticia. Madrid: Taurus, 2021.

SANCHO, Laura. «El nacimiento de la democracia». Barcelona: Ático de los Libros, 2021.

SZLINDER, Maciej. «Republicanismo, socialismo y renta básica. Entrevista a Antoni Domènech». Sin Permiso, núm. 16, pág. 117-124, 2018.

WALDMAN, Paul. «The Man Who Liberated the Republican Party» [enlínea]. The American Prospect, de 10 de junio de 2019. Disponible en:  <www.prospect.org>.

 

Notas:

[1] La obra de este autor es un trabajo de gigante dedicado a desmontar creencias y mitos arraigados en muchos ámbitos académicos. Por ejemplo, la caracterización habitual histórico-política-filosófica del liberalismo, cuyos orígenes son profundamente antidemocráticos en claro contraste con lo que se acostumbra a leer y a escuchar en muchas facultades de ciencias políticas de todo el mundo.

[2] SZLINDER, «Republicanismo, socialismo y renta básica. Entrevista a Antoni Domènech».

[3] MANJARÍN. «Marx y la tradición iusnaturalista en un mundo industrializado».

[4] Pobres libres en el sentido distintivo de no esclavos desde un punto de vista legal. Pero no en el sentido material (infra). Aristóteles ya definió el trabajo asalariado como «esclavitud a tiempo parcial» (infra).

[5] La democracia ya tuvo sus enemigos oligárquicos desde sus inicios. Valga como ejemplo este abierto ataque de un antidemócrata, Megabizo, en la obra de Heródoto, citado en SANCHO, «El nacimiento de la democracia»: «No hay nada más necio e insolente que una muchedumbre inepta... ¿cómo podría comprender las cosas quien no ha recibido instrucción, quien, de suyo, no ha visto nada bueno y quien, análogamente a un río torrencial, desbarata sin sentido las empresas que acomete?».

[6] Interesante es constatar como una de las primeras medidas del nuevo régimen oligárquico que substituyó a la democracia ática fue la reducción del número de ciudadanos según criterios de riqueza: se debía poseer al menos dos mil dracmas para tener la plena ciudadanía. Como interesante también es constatar como una medida del mismo tenor antidemocrático fue introducida por la contrarrevolución thermidoriana más de 20 siglos después.

[7] Para un muy reciente estado de la cuestión sobre los problemas y los aciertos del «neorepublicanismo académico», ver el primer capítulo de MARTÍNEZ-CAVA, Gorros frigios en la guerra fría. El socialismo republicano de E. P. Thompson.

[8] SAEZ, ZUCMAN. El triunfo de la injusticia.

[9] O la posibilidad de dominación ya que la misma es disposicional, la mera posibilidad de que se pueda dar la dominación -y si no se da es porque quien la puede ejercer se abstiene de hacerlo, por las razones que sea- es rechazada por el republicanismo.

[10] La dictadura estalinista es un ejemplo claro de dictadura soberana. Las dictaduras pueden dividirse en comisarias y soberanas. El dictador comisario es un mero agente de quien le ha dado el cargo. El dictador comisario en Roma debía responder y dar cuenta ante el Senado de todos los actos políticos que había emprendido. La diferencia entre la dictadura comisaria y la dictadura soberana es decisiva. El dictador soberano «tiene majestas y gobierna pro arbitrio suo». La dictadura del proletariado propuesta por Marx no puede entenderse sin esta distinción. En palabras de DOMÈNECH en «El experimento bolchevique, la democracia y los críticos marxistas de su tiempo», uno de sus últimos artículos: «La "dictadura" en el sentido clásico del término era una institución fideicomisaria, no un despotismo "soberano" como han sido, o tendido a ser, de maneras muy distintas las dictaduras que ha conocido el siglo XX: Stalin, Mussolini, Hitler, Franco, etc.». Véase DOMÈNECH, De la ética a la política, y «El experimento bolchevique, la democracia y los críticos marxistas de su tiempo» y, para un resumen, RAVENTÓS, «Antoni Domènech Figueras: 'Alternativo a los alternativos'. Epílogo a El eclipse de la fraternidad».

[11] BERTOMEU, «Pobreza y propiedad. ¿Cara y cruz de la misma moneda? Una lectura desde el republicanismo kantiano».

[12] Porque republicanamente nunca se ha entendido por sociedad civil al conjunto de la población sino al conjunto asociado de los que no dependen de otro para vivir. Es decir, históricamente ha sido una minoría. El ideal republicano democrático es que sociedad civil sea todo el mundo porque nadie dependa de otro para existir socialmente.

[13] Para un desarrollo de esta distinción: DOMÈNECH, El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista; DOMÈNECH; RAVENTÓS, «Property and Republican Freedom: AnInstitutionalApproach to Basic Income»; CASASSAS; MARTÍNEZ-CAVA; RAVENTÓS, «Socialismo y renta básica. Razones republicanas de la propuesta».

[14] «Asimetrías de poder» resulta un elegante eufemismo cuando se emplea para caracterizar situaciones como la de una joven que ofrece su fuerza de trabajo a un banco o gran empresa, o la de un inquilino que se ha quedado sin piso a causa de la acción de un fondo buitre inmobiliario.

[15] DOMÈNECH, «Dominación, derecho, propiedad y economía política popular. Un ejercicio de historia de los conceptos».

[16] BLACKSTONE, Commentaries of the Laws of England.

[17] Para un estado de la cuestión sobre las distintas relaciones fiduciarias que interesan al republicanismo véase MUNDÓ, «Las relaciones fiduciarias y sus contextos: Continuidad, analogías y metáforas».

[18] Si alguna persona no depende del salario porque puede sobrevivir por otros medios -por ejemplo, gracias a su patrimonio-, la condición de asalariada de esta persona es opcional. Pero este es el caso menos frecuente, simplemente anecdótico.

[19] LEIPOLD; NABULSI; WHITE, Radical Republicanism: Recovering the Tradition's Popular Heritage.

[20] ARISTÓTELES, Política.

[21] Citado por FONTANA, Capitalisme i democràcia, 1756-1848.

[22] GRAEBER, Trabajos de mierda. Una teoría.

[23] POLANY, La gran transformación.

[24] HUDSON, «TheLanguage of Looting».

[25] MONSALVE, «A cien años de la muerte de LéonWalras: sobre su obra original (1)».

[26] COLLINS, «Updates: Billionaire Wealth, U.S. Job Losses and Pandemic Profiteers». En los primeros diez meses de la crisis pandémica de la Covid-19, 660.000 millonarios -ciñéndonos sólo a EEUU- vieron crecer su riqueza el 40%.

[27] Explotación y opresión son conceptos que requerirían un tratamiento específico que se escapa de la intención de este artículo. La distinción entre explotación y opresión económica no explotadora que trató en distintos trabajos Erik Olin Wright es una buena base de partida.

[28] Definición ligeramente modificada de DOMÈNECH, «Solidaridad».

[29] Para un estado de la cuestión filosófico-política republicana de la propuesta y de su financiación, hay una inmensa bibliografía. Por ejemplo, ARCARONS; RAVENTÓS; TORRENS, Renta básica incondicional: una propuesta racional y justa; RAVENTÓS, La renta básica. ¿Por qué y para qué?

[30] Que parece haber conseguido una difícil unanimidad: excepto sus diseñadores, todo el mundo considera este subsidio catastrófico, insuficiente, mediocre o mal diseñado.

[31] PIKETTY, Capital iideologia.

[32] WALDMAN, «The Man Who Liberated the Republican Party». Y continúa: «Era una idea que, a pesar de ser idiota en su núcleo, mostraba un potente atractivo. ¿Podemos recortar impuestos y elevar la recaudación? ¿Reducir el déficit sin tener que tomar opciones difíciles? ¡Qué manera tan espectacular de que ganen todos!».

 

(*) Daniel Raventós es editor de Sin Permiso

Fuente: www.sinpermiso.info, 12-9-2021

Traducción: Roger Tallaferro


Atrás

 

 

 
Imprimir
Atrás

Agrandar texto

Achicar texto

linea separadora
rss RSS