bitacora
ESPACIO PARA PUBLICIDAD
 
 

9.8.21

Estado, nación e identidad en América Latina (II)

imagen

Por Olmedo Beluche (*)

Primera aclaración conceptual-metodológica

Para comprender el esquivo concepto de "nación", y su derivado "el estado nacional", es bueno guiarse por el consejo de Leopoldo Mármora quien, citando a los clásicos alemanes Fichte y Humbolt, distingue entre "nación-estado" y "nación-cultura"

El caso de Panamá en Colombia

El caso panameño es paradigmático respecto a todo lo dicho. La historia oficial ha construido un mito de supuesta identidad "ístmica" que procede desde la propia Conquista, con Vasco Núñez de Balboa. Para este mito la "vocación" de los habitantes del Istmo de Panamá ha sido la de servir al comercio mundial, por lo cual desde siempre luchó para construir un estado-nación con base a esa identidad, hasta culminar en el lema del escudo nacional: Pro Mundi Beneficio. 

Como puede apreciarse ese mito, presentado como Historia, es la fotografía de los intereses de la clase de los comerciantes del país. Es una ideología conveniente a los comerciantes istmeños con la que se identifiquen las clases sociales que le están subordinadas[xi].

Si bien en el marco del sistema colonial español el Istmo de Panamá recibió como función económica el servir al trasiego de gentes y mercancías, servida por un grupo de comerciantes y funcionarios que lo controlaban, la historia prueba que existió una permanente dificultad para delimitar las fronteras políticas dentro del propio país. Hasta la independencia, grandes zonas quedaron fuera del control español gracias a las resistencias de los pueblos originarios[xii].

Por otro lado, la movilidad geográfica de los habitantes, sobre todo los funcionarios y los ricos, que emigraban a otras zonas más prósperas del imperio, era la norma hasta inicios del XIX. Recién en el siglo XVIII, con la crisis de la zona de tránsito y el final de las Ferias de Portobelo, fue asentándose una población permanente y autóctona sin pretensiones de emigrar que fue poblando el "interior".[xiii]

Durante el período colonial y gran parte del siglo XIX, el Istmo se dividía en dos provincias que marcaban las identidades diferenciadas: Veraguas y Panamá (la cual sólo se refería a la ciudad y la zona de tránsito). El nombre de Panamá extendido a toda la geografía del istmo y sus habitantes es más bien reciente.

Panamá fue de las últimas regiones en sumarse al proceso independentista por múltiples razones: bastión del ejército realista, oportunismo de los comerciantes locales, debilidad económica y demográfica, ausencia de clases plebeyas (artesanos) que en otros lados radicalizaron el proceso de independencia. Los criollos locales, lo más radical que hicieron, fue apoyar con entusiasmo las reformas liberales del general Riego (1820-21).  Sólo se sumaron a la independencia cuando estaba consumada y Bolívar preparaba una armada en Cartagena para tomar el Istmo.

En otros trabajos ya hemos señalado cómo la historia panameña del siglo XIX ha sido falsificada para presentar los diversos momentos de crisis del estado-nación colombiano y sus guerras civiles, como supuestos intentos independentistas de Panamá. En realidad, las proclamas (mal llamadas "Actas Independentistas" por nuestra historia) fueron pronunciamientos políticos en el marco de las guerras civiles: bolivaristas vs santanderistas, centralistas vs federalistas, liberales vs conservadores.

El hecho es que, pese a todas los intentos de la historia oficial por presentar a los federalistas como independentistas, pese a que evidentemente la clase comercial local siempre peleó por sus intereses frente al centralismo bogotano, nunca se animó a separarse; y pese a que Colombia siempre fue un "estado fallido" (con dificultades para integrarse); hasta 1902-1903, la identidad que caracterizaba a los istmeños, incluida las clases dominantes (comerciantes) era la colombiana (lo cual puede ser probado documentalmente)[xiv].

La reconstrucción de nuestra historia, para usarla en la construcción de la identidad nacional panameña para que parezca un determinismo, en el sentido de que los habitantes del Istmo estaban destinados a construir un estado-nación propio con vocación comercial, es una hechura del siglo XX, después de impuesto por el estado tutelado por Estados Unidos.  La intelectualidad liberal dedujo que se necesitaba crear el sentido de "identidad" en una "nación" en el sentido del romanticismo. Historiadores, filósofos y literatos fueron tejiendo esa leyenda disfrazada como historia[xv].

Esa identidad panameña tuvo un lado positivo y progresivo. Inspiró a las generaciones siguientes a luchar contra el sistema colonial norteamericano impuesto en la Zona del Canal desde la separación de Colombia en 1903. La lucha por la "soberanía" sobre el canal por parte del estado-nación panameño, fue inspirada en gran medida en ese mito. La realidad contradictoria es que el sentido de "identidad nacional" panameña, tiene un doble filo: instrumento ideológico de dominación de la clase comercial para justificar su control sobre el estado-nación y, a la vez, inspiración para la lucha por la soberanía contra el colonialismo y la dependencia impuesta por el imperialismo yanqui.

La historia tiene sus ironías.

Conclusiones:

En un sentido histórico los acontecimientos se sucedieron en el siguiente orden: crisis del estado o imperio español, guerras civiles por demandas sociales y políticas, incapacidad del estado español para resolver esas demandas, lucha por la independencia política, creación de nuevos estados-nación (en la acepción antigua), guerras civiles internas, conformación final de los nuevos estados- nación bajo sectores de clase vinculados al mercado externo y, entonces, hacia mitad del siglo XIX, invención de las "naciones" (nación-cultura) como signo ideológico de identidad sobre la base de una "historia" míticamente construida.

Bibliografía

Annino, Antonio y Guerra, Francois-Xavier (coordinadores). Inventando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.

Beluche, Olmedo. Estado, nación y clases sociales en Panamá. La constitución del estado nacional a través de las contradicciones sociales históricas. Editorial Portobelo. Pequeño Formato, No. 115. Panamá, abril de 1999.

Beluche, Olmedo. Independencia hispanoamericana y lucha de clases. Segunda Edición corregida y aumentada. Editorial Portobelo. Biblioteca de Autores Panameños, No. 164. Panamá, 2012.

Beluche, Olmedo La verdadera historia de la separación de 1903. Reflexiones en torno al Centenario. Imprenta ARTICSA. Panamá, 2004.

Castillero Calvo, Alfredo. Conquista, evangelización y resistencia. ¿Triunfo o fracaso de la política indigenista? Colección Ricardo Miró, Premio Ensayo, 1994. Ed. Mariano Arosemena, INAC. Panamá, 1995.

Charamonte, José Carlos. "En torno a los orígenes de la nación argentina". En: Para una historia de América II. Los nudos (1). Carmagani, M, Hernández, a. y Romano, R. (coordinadores). Fondo de Cultura Económica. Colegio de México. Fideicomiso Historia de las Américas. México, 1999.

Gómez, Laureano. El final de la grandeza. Editorial Hojas e Ideas. Santa Fe de Bogotá, 1993.

Jaén Suárez, Omar. "La formación de estructuras económicas y sociales en el Istmo de Panamá: el siglo XVIII colonial (1740 -1850)". En: Población, economía y sociedad en Panamá. Contribuciones a la crítica de la histopriografía panameña. Compilador: Torres Ábrego, José Eulogio. EUPAN. Panamá, 2000.

Lenin, Vladimir Ilich. "Sobre el derecho de las naciones a su autodeterminación". En: Obras Escogidas. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú.

Liévano Aguirre, Indalecio. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Círculo de Lectores, S.A. Bogotá, 2002.

Mármora, Leopoldo. El concepto socialista de nación. Cuadernos Pasado y Presente 96. Bogotá. Enero-marzo de 1977.

Porras, Ana Elena. Cultura de la interoceanidad: Narrativas de identidad nacional (1990-2002). 2da. Edición. Panamá: Instituto de Estudios Nacionales (Universidad de Panamá). Panamá, 2009.

Pulido Ritter, Luis. Filosofía de la nación romántica (Seis ensayos críticos sobre el pensamiento intelectual y filosófico en Panamá, 1930-1960). Colección Ricardo Miró, INAC. Panamá, 2007.

Ramos, Jorge Abelardo. Historia de la nación latinoamericana. FICA. Cali, Colombia, 1986.

Uslar Pietri, Juan. Historia de la rebelión popular de 1814. EDIME. Caracas - Madrid, 1962.

NOTAS

 

[i] Mármora, Leopoldo. El concepto socialista de nación. Cuadernos Pasado y Presente 96. Bogotá. Enero-marzo de 1977. Págs. 9-27.

[ii] Porras, Ana Elena. Cultura de la interoceanidad: Narrativas de identidad nacional (1990-2002). 2da. Edición. Panamá: Instituto de Estudios Nacionales (Universidad de Panamá). Panamá, 2009. Pág. 25.

[iii] Ramos, Jorge Abelardo. Historia de la nación latinoamericana. FICA. Cali, Colombia, 1986.

[iv] Annino, Antonio y Guerra, Francois-Xavier (coordinadores). Inventando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.

[v] Lenin, Vladimir Ilich. "Sobre el derecho de las naciones a su autodeterminación". En: Obras Escogidas. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú. Págs. 615-669.

[vi] Charamonte, José Carlos. "En torno a los orígenes de la nación argentina". En: Para una historia de América II. Los nudos (1). Carmagani, M, Hernández, a. y Romano, R. (coordinadores). Fondo de Cultura Económica. Colegio de México. Fideicomiso Historia de las Américas. México, 1999. Págs. 286 - 317.

[vii] Beluche, Olmedo. Independencia hispanoamericana y lucha de clases. Segunda Edición corregida y aumentada. Editorial Portobelo. Biblioteca de Autores Panameños, No. 164. Panamá, 2012.

[viii] Liévano Aguirre, Indalecio. Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. Círculo de Lectores, S.A. Bogotá, 2002.

[ix] Uslar Pietri, Juan. Historia de la rebelión popular de 1814. EDIME. Caracas - Madrid, 1962. 

[x] Gómez, Laureano. El final de la grandeza.Editorial Hojas e Ideas. Santa Fe de Bogotá, 1993.

[xi] Beluche, Olmedo. Estado, nación y clases sociales en Panamá. La constitución del estado nacional a través de las contradicciones sociales históricas. Editorial Portobelo. Pequeño Formato, No. 115. Panamá, abril de 1999.

[xii] Castillero Calvo, Alfredo. Conquista, evangelización y resistencia. ¿Triunfo o fracaso de la política indigenista? Colección Ricardo Miró, Premio Ensayo, 1994. Ed. Mariano Arosemena, INAC. Panamá, 1995.

[xiii] Jaén Suárez, Omar. "La formación de estructuras económicas y sociales en el Istmo de Panamá: el siglo XVIII colonial (1740 -1850)". En: Población, economía y sociedad en Panamá. Contribuciones a la crítica de la histopriografía panameña. Compilador: Torres Ábrego, José Eulogio. EUPAN.Panamá, 2000.

[xiv] Beluche, Olmedo La verdadera historia de la separación de 1903. Reflexiones en torno al Centenario. Imprenta ARTICSA. Panamá, 2004.

[xv] Pulido Ritter, Luis. Filosofía de la nación romántica (Seis ensayos críticos sobre el pensamiento intelectual y filosófico en Panamá, 1930-1960). Colección Ricardo Miró, INAC. Panamá, 2007.

 

(*) Olmedo Beluche, sociólogo y analista político panameño, profesor de la Universidad de Panamá y militante del Partido Alternativa Popular.

Fuente: www.sinpermiso.info, 20 de julio 2021


Atrás

 

 

 
Imprimir
Atrás

Agrandar texto

Achicar texto

linea separadora
rss RSS